El jueves 19 de septiembre de 2024, un equipo del área de vulcanología del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) realizó una visita a la zona del cráter del volcán Guagua Pichincha. El objetivo de la visita fue la ejecución de diferentes tareas de vigilancia volcánica, tales como: captura de imágenes térmicas, medición directa de temperatura con termocupla, medición de gases volcánicos con MultiGAS, sobrevuelos con dron (aeronave no tripulada) para la generación de un modelo digital de terreno (visual y térmico) y reconocimiento de las fuentes termales de la naciente del Río Cristal.
Además del personal técnico del IG-EPN, se incorporó el reconocido fotógrafo ecuatoriano Roberto Valdez (Robinski), quien capturó imágenes de los trabajos que realiza el IG-EPN con el fin de documentar la misión de vigilancia e investigación. Es importante recordar que el ingreso al cráter del Guagua Pichincha se encuentra prohibido para actividades turísticas por motivos de seguridad. Las misiones técnicas a esta zona sólo se las realiza de manera esporádica y con el fin de aportar datos necesarios para la vigilancia volcánica del Guagua Pichincha. Estas misiones se realizan considerando los niveles de actividad y manteniendo contacto permanente con el equipo de vigilancia a tiempo real en el Centro de Monitoreo del IG-EPN.
El volcán Guagua Pichincha (4675 m snm) es un volcán activo, localizado aproximadamente 12 km al occidente de la ciudad de Quito y forma parte del Complejo Volcánico Pichincha. Se sabe por los reportes históricos que el Guagua Pichincha ha erupcionado varias veces, incluyendo 1566, 1575, 1582 y la conocida erupción de 1660, cuando se registró una caída de 4 cm de espesor en Quito.
El último período eruptivo del volcán Guagua Pichincha tuvo lugar entre 1999 a 2001 y estuvo precedido por actividad freática (explosiones de vapor de agua). Las primeras explosiones de origen magmático se dieron el 5 y 7 de octubre de 1999. Para el año 2001, la actividad disminuyó dejando a la vista el cráter del volcán con la morfología que conocemos hasta la actualidad.
Para saber más sobre la información reciente del Guagua Pichincha, revisa el informe anual del 2023 en el siguiente enlace: https://www.igepn.edu.ec/servicios/busqueda-informes
Los sobrevuelos hechos con dron durante esta campaña permitieron generar un modelo digital de terreno en el que se puede apreciar con gran detalle los campos fumarólicos del volcán (Fig. 2-a). Las temperaturas obtenidas tanto con cámara térmica como con la termocupla NO MUESTRAN CAMBIOS respecto a resultados obtenidos en campañas anteriores. La máxima temperatura fue de entre 85.4 °C (medición directa) y pertenece a la fumarola de muestreo (Fig. 2 a y b-4).
Las mediciones remotas con cámara térmica arrojaron valores similares, de 86 °C a una distancia de 1-2 metros. Los demás campos fumarólicos obtuvieron valores de temperatura de: Domo 78 °C, Locomotora 82 °C, Alineadas 63 °C y Río Cristal 65 °C. Las aguas que emanan de las termas del Cristal tienen una temperatura de 52 °C.
Las mediciones realizadas con el equipo MultiGAS (Fig. 3 a) muestran principalmente que las concentraciones de dióxido de carbono (Fig. 3 b, línea café y amarilla, CO2) y ácido sulfhídrico (Fig. 3 b, línea verde, H2S) son potencialmente nocivas en exposiciones prolongadas (mayores que 10 minutos), y que alcanzan los 10000 (Escala izquierda de la Fig. 3 b) y 70 ppm (Escala derecha de la Fig. 3 b), respectivamente. Adicionalmente, durante esta misión se detectó por primera vez con el equipo multigas la presencia de dióxido de azufre (Fig. 3 b, línea roja, SO2) en una concentración moderada de 3.5 ppm (Escala derecha de la Fig. 3 b). Sin embargo, las razones obtenidas entre estas especies gaseosas no muestran cambios significativos y se mantienen los niveles de actividad actuales del volcán, catalogados como actividad superficial muy baja, e interna baja, ambos con tendencia sin cambio.
Es importante recordar a la ciudadanía que los cráteres volcánicos activos y las zonas de influencia volcánica presentan riesgos inherentes a la actividad de un volcán. El ingreso al Cráter del Guagua Pichincha se encuentra restringido no solo por la dificultad que supone la ruta de ingreso sino también por los peligros asociados a la actividad del volcán. Por lo cual se recomienda a la ciudadanía acatar las indicaciones de las autoridades y respetar la señalética.
Al momento de la publicación de este reporte el Guagua Pichincha mantiene una actividad interna baja sin cambio y superficial catalogada como muy baja sin cambio. El IG-EPN informará oportunamente en caso de registrarse cualquier cambio o novedad.
Elaborado por:
M. Almeida, B. Bernard, D. Sierra, S. Hidalgo.
Colaboradores externos:
R. Valdez (Robinski).
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
Un equipo de técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) realizó una campaña de mediciones de CO2 difuso (dióxido de carbono) y muestreo de aguas en la Laguna de Cuicocha (Fig. 1) entre el 23 y 24 de julio de 2024.
Esta campaña se realizó gracias al apoyo logístico del GAD Municipal de Santa Ana de Cotacachi y la Empresa Pública de Energía Renovable y Turismo, Cotacachi E.P. quien prestó las facilidades para el transporte acuático de los funcionarios.
La ejecución de esta campaña es parte del Proyecto de Investigación (PIGR 22-02) correspondiente al Estudio Multidisciplinario de Lagos Cratéricos del Ecuador, un proyecto financiado por el Vicerrectorado de Investigación de la EPN.
Durante esta campaña los técnicos llevaron a cabo un total de 96 mediciones de CO2 (Fig. 2 y 3), distribuidas en una malla regular sobre la superficie de la laguna (Fig. 4). Al momento de esta publicación, los datos están siendo procesados y se emitirá el informe correspondiente en los próximos días.
Adicionalmente se tomó una muestra de agua en la zona de burbujeo localizada al nor-occidente del Islote Yerovi. La muestra será analizada en el Centro de Investigación y Control Ambiental (CICAM) de la EPN, donde se realizará el análisis químico para la determinación de elementos mayoritarios.
D. Sierra, S. Hidalgo, M. Almeida.
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
Un grupo de geólogos del Instituto Geofísico y la Facultad de Geología de la Escuela Politécnica Nacional realizaron trabajo de campo para estudiar las secuencias de rocas que componen el Volcán Quilotoa y sus alrededores. El objetivo de estos estudios es mejorar la cartografía del volcán y entender mejor su historia y formación con una aplicación directa a la gestión de la potencial amenaza volcánica.
El volcán Quilotoa es ampliamente conocido por los turistas gracias a su hermosa laguna de color turquesa. Sin embargo, es importante saber que el Quilotoa es también un Volcán Potencialmente Activo cuya ultima erupción ocurrió en el siglo XII. Por ser una erupción prehispánica, es poco lo que se sabe de ella, pues no se cuenta con registros históricos. La información disponible proviene de los estudios geológicos realizados en la zona por Hall & Mothes a finales de la década de los 2000.
La erupción del siglo XII fue una erupción mayor, tuvo un índice de explosividad volcánica (VEI) de 5 (una escala es exponencial que llega hasta el 8) y fue lo suficientemente grande para formar el cráter que actualmente forma la laguna. Adicionalmente cubrió con potentes depósitos de flujos piroclásticos, una parte de la provincia de Cotopaxi.
La ejecución de esta campaña es parte del Proyecto de Investigación (PIGR 22-02) correspondiente al Estudio Multidisciplinario de Lagos Cratéricos, un proyecto financiado por el Vicerrectorado de Investigación de la EPN; y del Joven Equipo ECLAIR del Institut de Recherche pour le Développement (IRD).
D. Sierra, S. Hidalgo.
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
Como parte de las actividades de vigilancia volcánica efectuadas por el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN), personal del área de vulcanología y el área técnica visitaron el volcán Cayambe el viernes 12 de julio de 2024.
Dos objetivos se plantearon. El primero fue realizar el mantenimiento y descarga de datos de la estación sísmica de período corto (Figura 1) ubicada en las cercanías del Refugio Ruales Oleas Bergé, cuyo papel es detectar los movimientos sísmicos en el interior del volcán. Para cumplir con este objetivo, en la estación se verificó el correcto funcionamiento de los sistemas de alimentación y la transmisión de los datos a tiempo real con el IGEPN.
El segundo objetivo fue visitar la zona suroccidental del volcán, conocida como “Glaciar Hermoso”. Durante el trayecto y en el sitio se efectuaron mediciones de gases utilizando dos equipos MultiGAS (Figura 2) emitido por las fuentes termales, también se realizó la medición de los parámetros físicos y químicos, tales como: pH, conductividad y temperatura, y se recolectaron muestras del agua para que sean analizados en un laboratorio.
En vista que la zona de trabajo es considerada como peligrosa, con acceso restringido por las autoridades debido a los colapsos continuos del glaciar, un equipo de Guardaparques del Parque Nacional Cayambe – Coca, así como, un equipo especializado en Rescate del Cuerpo de Bomberos de Cayambe, acompañaron a los técnicos del Instituto Geofísico mientras realizaban los trabajos de vigilancia volcánica.
Además de los objetivos planteados, los funcionarios del IG-EPN explicaron las metodologías utilizadas para la vigilancia de la actividad superficial de los volcanes activos, así también algunos de los peligros asociados a fuentes termales con desgasificación (Figura 3).
El análisis de los datos recolectados es consistente con los niveles de actividad superficial e interna del volcán, catalogados a la fecha de la emisión del presente informativo como MUY BAJOS con tendencia SIN CAMBIO.
M. Almeida, C. Macías, F. Vásconez, I. Tapa
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
Gracias al apoyo logístico y colaboración del MAATE y el Centro de Turismo de Comunitario (CTC) Lago Verde Quilotoa, un equipo de técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) realizó una campaña de mediciones de CO2 difuso (dióxido de carbono) y muestreo de aguas en la Laguna del Quilotoa el 11 de Julio de 2024.
Este tipo de Medidas se han realizado en otros volcanes como Cuicocha y Pululahua desde 2011, pero para el IG-EPN es la primera vez que se realiza una medición en esta laguna. La ejecución de esta campaña es parte del Proyecto de Investigación (PIGR 22-02) correspondiente al Estudio Multidisciplinario de Lagos Cratéricos, un proyecto financiado por el Vicerrectorado de Investigación de la EPN; y del Joven Equipo ECLAIR del IRD (Instituto Francés para el Desarrollo): https://www.facebook.com/share/p/GCb6uew2DTizmGiz/?mibextid=oFDknk
Para llevar a cabo las mediciones de CO2, se utiliza el “método de la cámara de acumulación”, en el cual se usa una campana de aluminio, acoplada a un sensor tipo LI-COR® para determinar el flujo de CO2. Con este instrumento, se realiza un muestreo representativo alrededor de toda la laguna, y finalmente mediante técnicas geoestadísticas se elabora un mapa de emisiones de CO2 con el cual se puede obtener un flujo total emitido.
Durante esta campaña los técnicos llevaron a cabo un total de 93 mediciones. Al momento de publicación del presente, los datos están siendo procesados y se emitirá el informe correspondiente en los próximos días.
Adicionalmente se tomó una muestra de agua en la zona de burbujeo localizada al sur del Volcán. La muestra será analizada en el Centro de Investigación y Control Ambiental (CICAM) de la EPN, donde se realizará el análisis químico para la determinación de elementos mayoritarios.
¿Por qué es importante realizar este tipo de mediciones? En realizad el Quilotoa es un volcán poco estudiado, y no conocemos todo sobre su historia. Sin embargo, se sabe que ha estado recientemente activo, su última erupción ocurrió apenas en el siglo XII y ha dejado potentes depósitos de material volcánico en los alrededores del Volcán. Adicionalmente, existen reportes de que en el año de 1797 el sismo de Riobamba agitó el fondo de la laguna generando una emisión importante de CO2 que mató por asfixia a varias cabezas de ganado ubicadas en los alrededores del cráter.
Si bien el volcán permanece en calma al día de hoy, el IG-EPN lo ha catalogado como un volcán Potencialmente Activo, debido a su reciente actividad, por lo que es necesario mejorar nuestro conocimiento sobre el mismo, de este modo seremos capaces de detectar cambios en su comportamiento si en algún momento llegase a presentar signos de reactivación.
D. Sierra, S. Hidalgo
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
Gracias al apoyo logístico del GAD Municipal de Santa Ana de Cotacachi, a través de la Empresa Pública de Energía Renovable y Turismo, Cotacachi E.P., y a la autorización del Ministerio de Ambiente -Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas., un equipo de técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) realizó una campaña de mediciones de CO2 difuso (dióxido de carbono) y muestreo de aguas en la Laguna de Cuicocha (Figura. 1) entre el 24 y 25 de octubre de 2023.
Desde 2011 este tipo de mediciones se realizan en la laguna de Cuicocha como parte de las tareas de vigilancia periódica y de rutina que el IG-EPN desempeña. Tras más de una década de campañas de monitoreo, la Caldera de Cuicocha se ha convertido en una de las lagunas volcánicas mejor vigiladas de todo el mundo.
Para llevar a cabo las mediciones de CO2, se utiliza el “método de la cámara de acumulación” (Figura. 2), en el cual se usa una campana de aluminio, acoplada a un sensor tipo LI-COR® para determinar el flujo de CO2. Con este instrumento, se realiza un muestreo representativo alrededor de toda la laguna, y finalmente mediante técnicas geoestadísticas se elabora un mapa de emisiones de CO2 con el cual se puede obtener un flujo total emitido.
Durante la última campaña, los técnicos llevaron a cabo un total de 110 mediciones. Al momento de publicación del presente informativo, los datos obtenidos están siendo procesados y se espera la próxima emisión de un informe.
Finalmente, se tomó una muestra de agua en la zona de burbujeo localizada al NW del Islote Yerovi. La muestra será analizada en el Centro de Investigación y Control Ambiental (CICAM) de la EPN, donde se realizará el análisis químico para la determinación de elementos mayoritarios.
Al momento de la publicación de este informe la actividad de la Caldera Cuicocha es catalogada como INTERNA BAJA, sin cambio, y SUPERFICIAL MUY BAJA, sin cambios.
D. Sierra, M. Almeida
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
Gracias al apoyo logístico del GAD Municipal de Santa Ana de Cotacachi, a través de la Empresa Pública de Energía Renovable y Turismo (Cotacachi E.P.) y a la autorización del Ministerio del Ambiente -Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas., un equipo de técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) realizó una campaña de mediciones de CO2 difuso (dióxido de carbono) y muestreo de aguas en la Laguna de Cuicocha (Fig. 1) entre el 16 y 17 de agosto de 2023.
Desde 2011 este tipo de mediciones se realizan en la laguna de Cuicocha como parte de las tareas de vigilancia periódica y de rutina que el IG-EPN desempeña. Tras más de una década de campañas de monitoreo, la Caldera de Cuicocha se ha convertido en una de las lagunas volcánicas mejor vigiladas de todo el mundo. Para llevar a cabo las mediciones de CO2, se utiliza el “método de la cámara de acumulación” (Fig. 2), en el cual se usa una campana de aluminio, acoplada a un sensor tipo LI-COR® para determinar el flujo de CO2. Con este instrumento, se realiza un muestreo representativo alrededor de toda la laguna y, finalmente mediante técnicas geoestadísticas, se elabora un mapa de emisiones de CO2 con el cual se puede obtener un flujo total emitido.
Durante la última campaña, los técnicos llevaron a cabo un total de 118 mediciones. Al momento de publicación del presente informativo, los datos obtenidos ya han sido procesados, revelando que la desgasificación de la laguna está en los niveles considerados normales para esta época del año.
Finalmente, se tomó una muestra de agua en la zona de burbujeo localizada al NW del Islote Yerovi. La muestra será analizada en el Centro de Investigación y Control Ambiental (CICAM) de la EPN, donde se realizará el análisis químico para la determinación de elementos mayoritarios.
Al momento de la publicación de este informe la actividad de la Caldera Cuicocha es catalogada como INTERNA BAJA, sin cambio, y SUPERFICIAL MUY BAJA, sin cambios.
D. Sierra, S. Hidalgo
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
Como parte de la vigilancia volcánica que el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) lleva a cabo en los principales volcanes del Ecuador, un grupo de técnicos del IG-EPN realizó una campaña de medición y muestreo en fuentes termales y vertientes asociadas al sistema hidrotermal del volcán Cotopaxi, el día 20 de junio de 2023.
Los técnicos realizaron la medición de los parámetros físico-químicos del agua y recolectaron muestras que serán analizadas en el Centro de Investigación y Control Ambiental (CICAM) de la Escuela Politécnica Nacional (EPN), para la determinación de los elementos mayoritarios. Este tipo de muestreos se realiza de manera periódica en los principales centros volcánicos del país.
Desde mediados de octubre de 2022 el volcán Cotopaxi atraviesa un nuevo proceso eruptivo, el cual ha provocado principalmente emisiones de gases y ceniza, algunas de las cuales han afectado zonas pobladas incluyendo las ciudades de Latacunga y Quito.
Aunque este proceso es por el momento de baja magnitud, debemos estar prevenidos. El volcán Cotopaxi es el más vigilado del país y uno de los más vigilados del mundo. Tiene una red de más de 60 estaciones, incluyendo GPS, sismómetros, detectores de lahares y medidores de gases. Las campañas de este tipo complementan al monitoreo instrumental y permiten detectar anomalías que puedan utilizarse en la evaluación y pronóstico de la actividad volcánica.
Al momento de la emisión de este reporte, la actividad del Cotopaxi es Superficial Moderada con tendencia Sin Cambios e Interna Moderada con tendencia Sin Cambios.
Lo más importante es permanecer informados. Conoce el mapa de potenciales amenazas frente en caso de una erupción grande del Volcán Cotopaxi. ¿Dónde queda tu casa? ¿Tu lugar de
trabajo? ¿la escuela de tus niños?
D. Sierra, J. Salgado
Corrector de Estilo: G. Pino
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
Un grupo de técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) realizó trabajos en el flanco oriental del volcán Chiles el miércoles 31 de mayo y jueves 01 de junio de 2023. El objetivo principal fue realizar la instalación de un instrumento permanente de medición de gases “MultiGAS” en las inmediaciones del volcán.
El instrumento MultiGAS (Aiuppa et al., 2004; Shinohara, 2005), es un dispositivo que permite la medición de las especies gaseosas mayoritarias emitidas por los volcanes, siendo éstas: Agua (H2O), Dióxido de Carbono (CO2), Dióxido de Azufre (SO2) y Ácido Sulfhídrico (H2S). El instrumento detecta las concentraciones de dichos gases y permite determinar las relaciones entre ellas, asumiendo que el gas emitido es una muestra homogénea.
La estación MultiGAS fija fue donada por el Volcano Disaster Assistance Program (VDAP) del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Cabe destacar que el IG-EPN trabaja constantemente de la mano con el USGS-VDAP para el intercambio de conocimientos, experiencias y para el fortalecimiento de las redes de monitoreo en los volcanes de Ecuador.
La medición de las relaciones entre especies gaseosas mayoritarias se realiza de manera periódica en el Complejo Volcánico Chiles-Cerro Negro (CV-CCN) desde el año 2015. El sistema hidrotermal del CV-CCN ha mostrado en reiteradas ocasiones cambios en la temperatura de fuentes termales y cambios en las concentraciones de las especies gaseosas emitidas, que se pueden correlacionar fácilmente a la actividad sísmica anómala de la zona. Cabe destacar que, desde que se lleva a cabo el monitoreo de gases en la zona, nunca se ha detectado la presencia de SO2, siendo esta la especie gaseosa que deriva directamente del magma.
Se espera que la instalación de este instrumento permanente ayude a detectar estos cambios de manera más adecuada y contribuya a la vigilancia del volcán. El Complejo Volcánico Chiles-Cerro Negro ha presentado anomalías sísmicas desde el año 2013, desencadenando sismos importantes en la región en los años 2014 y 2022. A pesar de que no tiene actividad superficial importante, es un volcán bien vigilado sobre el cual se han desplegado estaciones sísmicas, GPS continuo, inclinómetros y una cámara de rango visual.
Por su posición geográfica en la zona fronteriza, la vigilancia del CV-CCN se realiza de manera conjunta entre el IG-EPN y del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto (SGC). Al momento de la emisión de este reporte, la actividad del Complejo Volcánico Chiles-Cerro Negro es: Interna Moderada con tendencia Ascendente, y Superficial Moderada con tendencia Ascendente.
D. Sierra, S. Arrais
Corrector de Estilo: G. Pino
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
Gracias al apoyo logístico del GADM de Santa Ana de Cotacachi y a la autorización de la Administración del Parque Nacional Cotacachi - Cayapas, un equipo de técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) realizó una campaña de mediciones de CO2 (dióxido de carbono) difuso, así como el muestreo de agua en la laguna de Cuicocha (Figura 1). La campaña se llevó a cabo entre el 3 y 4 de abril de 2023.
Desde el año 2011, el IG-EPN realiza este tipo de mediciones en la laguna de Cuicocha, como parte de las tareas de vigilancia volcánica continua que desempeña. Tras más de una década de mediciones periódicas Cuicocha se ha convertido en una de las lagunas volcánicas mejor vigiladas en todo el mundo (Sierra et al., 2021).
Para llevar a cabo las mediciones de CO2 se utiliza el “método de la cámara de acumulación” (Figura 2), en el cual se utiliza una campana de aluminio acoplada a un sensor tipo LI-COR® que determina el flujo de CO2 en la superficie de la laguna. Con este instrumento, se realiza un muestreo representativo alrededor de toda la laguna y, finalmente, mediante técnicas geoestadísticas se elabora un mapa de emisiones de CO2 para así calcular un flujo total emitido.
Durante la última campaña, los técnicos realizaron un total de 107 mediciones (Figura 3), distribuidas de forma regular sobre la superficie de la laguna. Al momento de publicación del presente informativo, los datos están siendo procesados y se espera que se emita un informe en los próximos días.
Finalmente, se tomó una muestra de agua en la zona de burbujeo localizada al noroccidente del islote Yerovi. La muestra ha sido enviada al Centro de Investigación y Control Ambiental (CICAM) de la EPN, en donde se realizará el análisis químico para la determinación de elementos mayoritarios.
Al momento de la publicación de este informe la actividad del Cuicocha es catalogada como INTERNA BAJA, SIN CAMBIO y SUPERFICIAL, MUY BAJA SIN CAMBIO.
El IG-EPN se mantiene atento frente a cualquier novedad en cuanto a la actividad volcánica de Cuicocha.
REFERENCIAS
D. Sierra, M. Almeida
Corrector de Estilo: G. Pino
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
© 2024 Instituto Geofísico - EPN
Inicio | Escuela Politécnica Nacional | Correo Institucional
Ladrón de Guevara E11-253, Aptdo. 2759 Quito - Ecuador.
Teléfonos: (593-2)2225655 ; (593-2)2225627 Fax: (593-2)2567847