El 11 de julio de 2025, un grupo de técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) realizó una campaña de vigilancia en las vertientes de agua en los alrededores del volcán Cotopaxi. Estas tareas de vigilancia se realizan de manera rutinaria en los principales volcanes del país.

Entre 2022 y 2023 el Cotopaxi experimentó un episodio eruptivo de baja magnitud, cuya principal consecuencia fueron leves caídas de ceniza principalmente en el sur de Quito, el Valle de los Chillos, y algunas comunidades cercanas al volcán.
Al momento de la emisión del presente documento, el volcán mantiene una actividad tanto interna como superficial considerada como baja sin cambios, sin embargo, la vigilancia se mantiene de forma permanente.

Durante esta campaña, los trabajos de vigilancia se llevaron a cabo en dos vertientes subterráneas, y dos drenajes superficiales aledaños al volcán. Los trabajos incluyen la medición de parámetros físico-químicos mediante la utilización de un equipo multiparamétrico.
De igual manera se realizó el muestreo de aguas para la determinación de los elementos mayoritarios. Dichos análisis se realizan gracias a la cooperación con el Centro de Investigación y Control Ambiental (CICAM) de la EPN.
El Cotopaxi es el volcán más vigilado del país y uno de los más vigilados del mundo. Tiene una red de más de 60 estaciones incluyendo GPS, sismómetros, detectores de lahares y medidores de gases. Las campañas de este tipo complementan al monitoreo instrumental permanente y permiten detectar eventuales anomalías, las cuales pueden utilizarse en la evaluación y pronóstico de la actividad volcánica.
¿Quieres aprender más sobre el Cotopaxi? Descarga el siguiente tríptico: https://www.igepn.edu.ec/publicaciones-para-la-comunidad/comunidad-espanol/materiales-para-ninos-1/25037-triptico-volcan-cotopaxi-para-ninos
D. Sierra, M. Almeida
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional