Ecuador está dentro de los países más vulnerables de América Latina frente a desastres naturales como sismos, erupciones volcánicas, inundaciones y deslizamientos, afectando a más del 70% de su población. Entre 2000 y 2022, el país enfrentó desastres de gran magnitud, con pérdidas económicas que superaron los USD 4.100 millones. En ese sentido, el 17 de junio de 2024, el BID y el Gobierno del Ecuador firmaron el contrato de préstamo 5787/OC-EC para ejecutar el Programa “Fortalecimiento del Sistema Nacional de Alerta Temprana ante Múltiples Amenazas”, con un presupuesto total de USD 11,94 millones. La SNGR lidera el programa, apoyada por organismos subejecutores como el IG-EPN, INAMHI, INOCAR, IIGE y ECU-911, quienes implementan acciones especializadas de monitoreo, capacitación y alerta. El programa se estructura en dos componentes: uno técnico para instalar sensores sísmicos, volcánicos e hidrometeorológicos, y otro para mejorar la difusión de alertas mediante sirenas comunitarias, notificaciones móviles y preparación comunitaria.
El programa cuenta con un presupuesto total de USD 11,94 millones, de los cuales USD 10 millones son financiados por el BID y el resto proviene de recursos nacionales. Además, las adquisiciones y contrataciones del programa deben cumplir con las políticas del BID en cuanto a licitaciones y adquisiciones de bienes y servicios, siguiendo el Reglamento Operativo del Programa (ROP), aprobado por la SNGR y el BID en septiembre de 2024. Este programa representa un paso significativo para mejorar la resiliencia del Ecuador frente a desastres naturales, mediante un sistema de alerta temprana más robusto y eficiente, que permitirá a las comunidades reaccionar con mayor anticipación y minimizar el impacto de estos eventos.
A continuación, se muestran las adquisiciones que se realizarán como parte del programa: