Actividad registrada en la zona de los volcanes Chiles – Cerro Negro, Provincia del Carchi
El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) y el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto (OVSP) del Servicio Geológico Colombiano (SGC) continúan con el monitoreo instrumental de los volcanes Chiles y Cerro Negro. A continuación se presenta un resumen de las principales observaciones realizadas.
Continúa el registro de sismos asociados con fracturamiento de material cortical; respecto a la semana anterior (17 de diciembre al 24 de diciembre), se observó un incremento en la ocurrencia de eventos, con un pico de 3966 sismos para el día 29 de diciembre. Los sismos localizados se ubican al Sur-Occidente del volcán Chiles (Figura 1), con magnitudes entre 1.0 y 4.4 en la escala de Richter (Figura 2), a profundidades entre 2 y 8 km respecto a la cima del volcán Chiles (4700 msnm).
Se tuvieron reportes de que el sismo registrado el 27 de diciembre del 2014 a las 14h11 TL de magnitud de 4.4 grados fue sentido en las los cantones de Tulcán, Espejo y Bolívar, en la provincia del Carchi.
Hay que indicar que los día 29 de diciembre a las 11h00 TL (tiempo local) y 30 de diciembre a las 09h30 TL se registraron en la estación sísmica CHL1 dos episodios de tremor de pequeña amplitud con una duración entre 1 y 2 horas. Estas señales no son fácilmente reconocibles en las otras estaciones sísmicas del sector, debido a su pequeño tamaño.
Con respecto las medidas de deformación proveniente de las dos estaciones GPS localizadas en el flanco SE (CHLS) y al SW (CHLW) de la zona de los volcanes Chiles-Cerro-Negro, no se han observado cambios importantes en los datos procesados hasta el 30 de diciembre.
En la Figura 3, que se muestran los datos de la estación GPS CHLS, en donde se observa que la tendencia al norte se mantiene, que persiste el empuje hacia al Occidente y que aún hay una tendencia inflacionaria, la cual no es creciente.
A pesar de tener una disminución de la sismicidad con respecto a meses anteriores, por toda la información analizada, se considera que las condiciones internas de la zona aún no regresan a valores normales, por tanto se recomienda mantener precaución.
Debido a factores externos la red de monitoreo que integran las estaciones del IG-EPN y el OSVP se ha visto disminuida en un 60%, por lo que se continúa trabajando para dar pronta solución a los inconvenientes que se han presentado.
DP, PM, MR/ DG
IG-EPN/ OVSP-SGC
El día 26 de diciembre a las 04h54 TL, se registró un sismo de magnitud 3.9 (ML), con una profundidad de 4 km. El sismo se localizó en las coordenadas 0.04º S y 78.38º W, a 5 km al Nor-Occidente de la población de Guayllabamba (Figura 1). El epicentro de este evento se ubica a 4.6 km de distancia del epicentro del 12 de Agosto de este año (Figura 1), sobre el sistema de fallas de Guayllabamba, por lo que se considera que el evento del día de hoy no es una réplica del sismo del 12 de agosto.
Posterior al sismo principal registrado el día de hoy, se identificaron cinco réplicas con magnitudes (ML) comprendidas entre 1.6 y 3.0.
El sismo de las 04h54 generó inquietud en los habitantes del norte de Quito. El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) recibió 440 reportes por medio del formulario "Sintió el sismo" (http://www.igepn.edu.ec/index.php/sintio-el-sismo), desde zonas comprendidas entre La Gasca y Yaruqui. Con esta información se estimó una intensidad de 4 grados en la Escala Macrosísmica Europea (EMS) en la zona epicentral. Esta intensidad indica que el sismo fue sentido ampliamente por las personas dentro de edificaciones, quienes pudieron haber observado objetos pequeños desplazándose (cuadros, vasos, vajillas), sin que se espere daños en edificaciones.
Desde la parte sur de Quito se receptaron reportes aislados, estimándose una intensidad de 3 EMS para esta zona de la ciudad, lo que indica que el sismo fue sentido como un movimiento leve por personas en reposo, sin que haya causado pánico.
El IG-EPN mantiene el monitoreo ininterrumpido de la actividad sísmica en el país y continuará su labor de informar a la comunidad.
DP/MR/JCS/AA
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
Actividad registrada en la zona de los volcanes Chiles – Cerro Negro, Provincia del Carchi
El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) y el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto (OVSP) del Servicio Geológico Colombiano (SGC) continúan con el monitoreo instrumental de los volcanes Chiles y Cerro Negro. A continuación se presenta un resumen de las principales observaciones realizadas.
Continúa el registro de sismos asociados con fracturamiento de material cortical; respecto a la semana anterior (10 de diciembre al 17 de diciembre), se observó un incremento en la ocurrencia de eventos, con un pico de 3891 sismos para el día 21 de diciembre y un promedio diario de 2742 sismos a lo largo de esta semana (17 de diciembre al 24 de diciembre). Los sismos localizados se ubican al suroccidente del volcán Chiles (Figura 1), con magnitudes entre 1.0 y 2.6 en la escala de Richter, a profundidades entre 1 y 8 km respecto a la cima del volcán Chiles (4700 msnm) (Figura 2); ninguno de estos sismos fue reportado como sentido. La actividad de estos volcanes no mostró cambios en cuanto a sus registros de deformación cortical y de actividad superficial.
A pesar de tener una disminución de la sismicidad con respecto a meses anteriores, por toda la información analizada, se considera que las condiciones internas de la zona aún no regresan a valores normales, por tanto se recomienda mantener precaución.
Debido a factores externos la red de monitoreo que integran las estaciones del IG-EPN y el OSVP se ha visto disminuida en un 60%, por lo que se continúa trabajando para dar pronta solución a los inconvenientes que se han presentado.
DP, MR / DG
IG-EPN/ OVSP-SGC
El día 21 de diciembre a las 12h40 TL, se registró un sismo de magnitud 5.0 (Ml), con una profundidad de 10 Km, ubicado al Este de la población de El Chaco y a 15 km al Norte de Baeza. Este evento podría estar relacionado a una falla geológica de dirección NE-SW (Figura 1).
El mecanismo focal, que nos indica el tipo de movimiento, fue calculado por medio del método de inversión de ondas e indica una fuente con un mecanismo transversal con componente inversa. (Figura 1).
Los datos de los acelerómetros ubicados en planta baja y techo del edificio del Instituto Geofísico, en Quito, muestran los siguientes valores de aceleración: planta baja 3 y 2.2 cm/s2 para las componentes NS y EW respectivamente; y para la plata alta valores de 7.4 y 6.1 cm/s2 para las componentes NS y EW respectivamente. Estos valores son muy bajos y no son capaces de producir daños.
Dos sismos con magnitudes Ml 2.4 (10h35 TL) y 3.2 (11h08 TL) precedieron a este evento, y con profundidades de 14 y 4 Km respectivamente.
Se reportó que el sismo fue sentido en toda la ciudad de Quito, Sangolquí y en las ciudades de Tulcán e Ibarra con menor intensidad. No hubo reportes de daños.
AA-GP-DP
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
Antecedentes
El Reventador representa uno de los volcanes más activos del Ecuador, se encuentra en erupción desde el año 2002 y desde entonces ha generado al menos 30 flujos de lava que han sido depositados en los flancos sur y norte del mismo.
Desde el 3 de diciembre del presente se registró un importante incremento de la actividad sísmica la cual ha estado relacionada con la generación de un nuevo flujo de lava que se encuentra descendiendo por el flanco sur occidental del volcán, además de una actividad explosiva que ha generado columnas de hasta 2,5 km aproximadamente snc con contenido variable de ceniza. La presencia de este flujo fue corroborada en las imágenes térmicas adquiridas a través de la cámara térmica ubicada en el sector de Copete (SE) y posteriormente por las observaciones directas realizadas en el sobrevuelo del 15 de diciembre del presente.
En base a lo mencionado se conformó una comisión de técnicos del IG para ascender a los flancos sur y norte del volcán para así poder realizar varias tareas de monitoreo entre los días 11 al 18 de diciembre.
Objetivos:
El grupo estuvo conformado por Silvia Vallejo (IG), Fernanda Naranjo (IG), Francisco Vásconez (IG), Jorge Córdova (IG) y Marco Almeida (INIGEMM).
Jueves 11 de diciembre
El personal se trasladó en horas de la tarde hacia la Hostería El Reventador, donde pernoctan.
Viernes 12 de diciembre
En horas de la mañana se realizó el ascenso hacia el sector sur oriental de la caldera en donde se instaló el campamento para las próximas dos noches. Se constató que la vegetación a lo largo del sendero estaba cubierta de ceniza de dos tipos gris fina y negra gruesa (Figura 1). Aparentemente la intensa actividad explosiva y la dirección de los vientos (hacia el oriente y sur oriente) generó que el material se movilice hacia este sector.
Una vez en el sector sur oriental de la caldera, entre nubes se evidenció la actividad explosiva la cual generó columnas de ceniza con concentraciones moderadas a altas de ceniza, las cuales alcanzaban alturas de entre 1 a 2.5 km aproximadamente sobre el nivel de la cumbre con dirección hacia el oriente generando así la caída de este producto volcánico en la zona del campamento, Figura 2. Acompañada a esta actividad fue posible escuchar bramidos y esporádicos chugging de hasta un minuto de duración.
Cuando las buenas condiciones climáticas lo permitieron se pudo evidenciar una intensa la actividad superficial del volcán, la cual estuvo relacionada con explosiones, actividad fumarólica, columnas de emisión de ceniza, descenso de pequeños flujos piroclásticos secundarios hacia el flanco sur, y el rodar de bloques asociados a la actividad explosiva, Figura 3. En base a esta intensa actividad se decidió no ascender el siguiente día hacia la parte a la parte alta del volcán en donde se realizaría el trabajo programado.
En la noche y madrugada fue posible observar la incandescencia relacionada a la actividad explosiva, así como a bloques rodando varios cientos de metros bajo la cumbre. Las anomalías térmicas persistentes se encontraban en el sector del cono, depósitos de pequeños flujos piroclásticos y de zonas fumarólicas en la base del cono, Figura 3.
Viernes 13 de diciembre
Durante la noche se pudo escuchar explosiones de diversa intensidad y al parecer la dirección de los vientos continuó hacia el oriente por lo que se registró una leve - moderada caída de ceniza de color gris-fina y negra-gruesa en el sector del campamento. Al amanecer se pudo observar entre nubes varias explosiones que generaban columnas de hasta ~1 km snc, además de varios depósitos de flujos piroclásticos pequeños en los flancos sur y norte, Figura 4.
El personal ascendió en horas de la mañana hacia la cámara de rango visible ubicada en el flanco sur oriental, atravesando así varios de los flujos emitidos desde el 2002, Figura 5. Durante el trayecto el volcán se nubló pero se pudieron seguir escuchando varias explosiones de diferente magnitud.
Al arribar al sector de la cámara se constató que el vidrio protector de la cámara así como los panales solares se encontraban cubiertos de ceniza. Se realizó la limpieza respectiva, Figura 6. El volcán continuó nublado.
En horas de la tarde mientras se regresaba al campamento el volcán se despejó completamente y se pudo observar varias explosiones que generaron columnas con altura y contenido variable de ceniza. Entre ellas una explosión muy fuerte que generó una columna con algo contenido de ceniza que ascendió rápidamente aproximadamente 2.5 km snc y con esto la generación de flujos piroclásticos que descendieron por el flanco sur, se observó también el rodamiento de bloques por los flancos sur, este y norte, Figura 7 y 8. Los bloques más distantes recorrieron más de 1.5 km en el flanco sur, en la misma dirección donde se pretendía realizar el trabajo de reconocimiento del nuevo flujo de lava en este flanco.
Domingo 14 de diciembre
Durante la noche las explosiones continuaron generando bramidos de diferente intensidad y también se tuvo una caída importante de ceniza en el campamento.
En horas de la mañana el volcán amaneció despejado y se observó la generación de varias explosiones y con esto varias columnas de ceniza que se dispersaban hacia el oriente. Se aprovechó el buen clima para hacer DOAS, cuyas medidas arrojaron valores de 500 Tn.
Debido a la fuerte actividad registrada no se pudo completar el trabajo programado. Debido a lo mencionado no se recomienda ascender hasta las partes altas del volcán.
Se agradece la cooperación del IG así como de su personal para la realización de este viaje.
SV-FN-FV-JC-MA
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
© 2024 Instituto Geofísico - EPN
Inicio | Escuela Politécnica Nacional | Correo Institucional
Ladrón de Guevara E11-253, Aptdo. 2759 Quito - Ecuador.
Teléfonos: (593-2)2225655 ; (593-2)2225627 Fax: (593-2)2567847