Noticias

Noticias

Subcategorías

Sismos

Sismos

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Ver artículos...
Volcanes

Volcanes

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Ver artículos...
Instrumentos

Instrumentos

La tecnología comprende un conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. No es de sorprenderse que a diario aparezcan nuevas técnicas y revolucionarias teorías que permitan que la tecnología avance a pasos agigantados, facilitando procesos y resolviendo problemas dentro de diversas áreas del quehacer de la comunidad en general.


Desde su creación, el IG ha visto la necesidad de utilizar instrumentos que le permitan realizar una precisa vigilancia tanto en sísmica como en varios otros parámetros relacionados al vulcanismo.

Ver artículos...

17 de octubre de 2011

 

Los días 12 y 13 de octubre de 2011, personal del Instituto Geofísico realizó sobrevuelos a varios volcanes continentales del Ecuador para realizar un monitoreo visual y térmico de los mismos. En el documento adjunto se encuentra los resultados obtenidos.

Vista de los flancos S y SE del volcán Sangay, a la derecha de la foto se observa el domo Ñuñurqu y los flujos de lava que descienden del mismo (Foto: Patricio Ramón-OVT/IG)

1. INTRODUCCION
El volcán Cuicocha está ubicado en la parte Norte de la Cordillera Occidental del Ecuador, a 55 km al Norte de Quito, 13 km al Nor-Occidente de Otavalo (39.000 habitantes) y a tan sólo 10 km al Occidente de Cotacachi (9.000 habitantes). Hay 5 estaciones sísmicas instaladas en y alrededor de los volcanes Cuicocha y Cotacachi, más de una estación de CO2 y dos estaciones de GPS (Figura No.1).

Informe de Actividad del Volcán Cuicocha - Enero 2016

Figura No. 1  Mapa de las estaciones de monitoreo del complejo volcánico Cotacachi-Cuicocha.

 

La laguna de Cuicocha es en realidad una caldera volcánica activa rellenada en la actualidad por el agua proveniente de las precipitaciones, y anteriormente por el deshielo de los glaciares que cubrían el Volcán Cotacachi y por la percolación de agua de los acuíferos superficiales. La manera más correcta de llamar a Cuicocha desde el punto de vista volcánico es que se trata de una laguna cratérica activa o simplemente se debe hablar del Volcán Cuicocha. Las dos islas que se presentan en el centro de la laguna constituyen en realidad cuatro domos volcánicos, el mayor de los cuales  se eleva unos 300 m sobre el fondo del cráter, actualmente sumergido.


2. SISMICIDAD
El complejo volcánico Cotacachi-Cuicocha está experimentando recientemente un pequeño aumento en su actividad sísmica, con un máximo de 52 eventos durante el mes de Noviembre del 2015. En Enero del 2016 se mantiene esta actividad con un total de 34 eventos (Figura No. 3), todos de tipo Volcano-Tectonico (VT) relacionados con fracturamiento de rocas. En la figura 2, se puede observar la actividad en el contexto histórico desde el comienzo del año 2011. En la figura 3, se muestran los eventos totales por mes.

Informe de Actividad del Volcán Cuicocha - Enero 2016

Figura No. 2.  Número total de sismos del complejo volcánico Cotacachi-Cuicocha desde Enero 2011 – Enero 2016.

 

Informe de Actividad del Volcán Cuicocha - Enero 2016

Figura No. 3.  Número total de sismos del complejo volcánico Cotacachi-Cuicocha en el periodo Enero 2015 – Enero 2016.

 

En la figura 4 se muestra la actividad diaria del mes de Enero, no se observa una importante cantidad de eventos en ningún día en específico, es decir hay una distribución de eventos a lo largo del mes.

Informe de Actividad del Volcán Cuicocha - Enero 2016

Figura No. 4.  Número total de sismos del complejo volcánico Cotacachi-Cuicocha para el mes de Enero 2016.

 


3. EVENTOS ESPECIALES
Durante este mes se registró un evento considerado como anormalmente grande en magnitud. Los eventos son considerados anormalmente grandes cuando tienen una magnitud superior a (x¯+2s) (donde ' x¯' es el promedio y 's' es la desviación estándar). Este evento fue registrado el 29 de Enero a las 10:33 (UT) (Figura No. 5). Tiene una magnitud de 2.67 (2.377s más que el promedio de 1.705, donde la desviación estándar es 0.406).

Un otro evento grande en magnitud se registró el 31 de Enero a las 05:57 (UT) (Figura No. 6), con una magnitud de 2.41 (1.736s más que el promedio).  Ambos eventos son de tipo VT.
 
Las figuras 5 y 6 muestran estos ejemplos de eventos más grandes en el complejo volcánico Cotacachi-Cuicocha con las formas de ondas y ya sea el espectrograma o el espectro de potencia. Ambos tipos de visualizaciones muestran las frecuencias dominantes en las señales sísmicas.

Informe de Actividad del Volcán Cuicocha - Enero 2016

Figura No. 5  El evento de tipo VT del 29 de Enero a las 10:33 (UT), con su espectro de potencia. Esta figura muestra el evento registrado en 3 estaciones  (CUSW, CUIC y CUSE).

 

Informe de Actividad del Volcán Cuicocha - Enero 2016

Figura No. 6  El evento de tipo VT del 31 de Enero a las 05:57 (UT), con su espectrograma. Esta figura muestra el evento registrado en 3 estaciones: CUSW, CUIC y CUSE.

 


4. LOCALIZACIONES

La figura 7 (y Tabla No. 1) muestra las ubicaciones de los eventos en el complejo volcánico Cotacachi-Cuicocha, éstas fueron calculadas con estaciones de la red local del volcán y la Red Nacional de Sismógrafos.

Informe de Actividad del Volcán Cuicocha - Enero 2016

Figura No. 7  Los eventos localizados cerca (<10km en latitud o longitud) del volcán Cuicocha (estrella roja). La figura grande es un mapa mientras que las otras dos subfiguras son secciones transversales en latitud o longitud con respecto a la profundidad.

 

Informe de Actividad del Volcán Cuicocha - Enero 2016

Tabla No. 1  Los eventos localizados cerca (<10km en latitud o longitud) del volcán Cuicocha en el mes de Enero.

 

Las localizaciones de los eventos en el volcán Cuicocha están a menos de 3 kilómetros de distancia horizontal desde el centro de la caldera y también a mayores distancias hacia el nororiente. Esta orientación de la sismicidad (nororiente-suroccidente) es la misma que tienen las fallas tectónicas en en la zona (NE-SO) (Fiorini & Tibaldi, 2012).


5. OTRAS OBSERVACIONES
Personal del Instituto Geofísico realizó un sobrevuelo sobre los volcanes Sumaco, Reventador, Soche e Imbabura el 28 de enero. Aquí se tuvo la oportunidad de realizar observaciones del Complejo Volcánico Cotacachi-Cuicocha y de obtener imágenes térmicas del mismo. Usando una avioneta CESSNA-206, ellos emprendieron una vista de 360° de cada volcán en la ruta. El Complejo Volcánico Cotacachi-Cuicocha fue el último objetivo en la ruta.

El informe de este vuelo reportó lo siguiente: "Actualmente estos no presentan evidencias de actividad superficial (Figura 8). Se obtuvieron imágenes térmicas principalmente de la caldera Cuicocha, la que no muestra anomalías."  - Marco Almeida, Johnny García, Patricio Ramón, Silvia Vallejo - 28 Enero 2016

Informe de Actividad del Volcán Cuicocha - Enero 2016

Figura No. 8  Foto del flanco sur del volcán. (Foto: M. Almeida, IG/EPN).

 


6. CONCLUSIONES
Recientemente (desde Noviembre a Enero) hay un poco más de actividad que en los meses pasados pero todavía la actividad sísmica es considerada como baja. Los eventos que se registraron son de tipo volcánico- tectónico (VT).

El Instituto Geofísico continúa con el monitoreo de este volcán y cualquier cambio en su actividad será informado.


MP/XP
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Miércoles, 20 Abril 2016 12:31

Informe de Actividades No. 1 - 2016

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional refuerza su red de monitoreo sísmica a nivel nacional

20 de abril de 2016 11h10 TL

Con la finalidad de fortalecer la red del sistema de monitoreo sísmico, el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional se encuentra instalando 18 sismográfos y acelerógrafos en la  zona epicentral y sus alrededores desde Jipijapa (Manabí) hasta Punta Galeras (Esmeraldas) y desde Babahoyo hasta la línea costera.  Se Incluye la instalación de 8 acelerógrafos del Servicio Geológico de Colombia, quienes están apoyando en estas actividades.  Con la instalación de estos  instrumentos suman un total de 100 estaciones de monitoreo sísmico ubicados desde 1983 en todo el país.

Adicionalmente se ha desplegado un grupo de expertos  de la Facultad de Ingeniería Civil de la Escuela Politécnica Nacional, quienes se encuentran en la zona epicentral realizando la evaluación de los daños en las viviendas y obras de infraestructuras y la determinación de intensidades sísmicas.

De igual manera un grupo conformado por geólogos del IGEPN están realizando la determinación de los efectos del sismo en la naturaleza, tales como evaluación de deslizamientos, reconocimiento de zonas de licuefacción (proceso por el cual un sólido arenoso saturado en agua por acción del sismo pierde su resistencia y pasa a comportarse como un líquido) y subsidencias (hundimiento).

Un tercer grupo se desplazó para realizar mantenimiento de la red de estaciones permanentes y la recolección de datos de las estaciones acelerográficas con la finalidad de continuar registrando las réplicas  y los movimientos telúricos en general

En total son 30 profesionales técnicos científicos que se han desplegado por la zona costera afectadas, con la finalidad de delimitar la ubicación del plano de falla, ver la zona de acumulación de esfuerzos y evaluar la zona de desastre.

El IG-EPN está gestionado la venida de expertos en sismología y en deformación provenientes  de USA y Francia, para realizar conjuntamente   estudios  más detallados de la fuente sísmica.

GP
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Termografía, Cartografía, y muestreo de los nuevos flujos de lava, sector de Volcán Chico.

Resumen
El 27 y 28 de junio del 2018, un grupo de científicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN), aprovechando un vuelo logístico (Latacunga - Pto. Villamil - Quito) gestionado por la Secretaria de Gestión de Riesgo, accedió a la zona de Volcán Chico, en el volcán Sierra Negra (isla Isabela, Galápagos), para realizar trabajo de campo sobre los depósitos de la erupción del 26 del mismo mes. Los trabajos se realizaron con la autorización y el apoyo del Parque Nacional Galápagos. El 27 en la noche se hizo un primer acercamiento a la zona activa para realizar imágenes térmicas de la fisura eruptiva y de los depósitos de flujo de lava. El 28 por la mañana se realizó un segundo acercamiento para completar las imágenes térmicas con medidas directas con termocupla, así como el muestreo de productos eruptivos (escoria, bombas volcánicas y lava), y toma de imágenes con drone para cartografía. Los campos de lava estaban todavía muy calientes con temperaturas de hasta 975 °C.

Adicionalmente se pudo observar que los campos de lava estaban particularmente inestables con muchos túneles de lava colapsados o en proceso de colapso. Los productos eruptivos son típicos de erupciones basálticas con escoria, cabellos de Pelée y bombas volcánicas tipo “spatter” (salpicadura) alrededor de las fisuras eruptivas, y depósitos de flujo de lava de tipo Pahoehoe y AA en el flanco norte del volcán y dentro de la caldera. A solicitud de la Sra. Ministra de Consejo de Gobierno Régimen Especial de Galápagos, la Secretaria de Gestión de Riesgos, así como de la Dirección del PNG, el personal del IGEPN participó en la reunión de COE en la que se informó sobre el estado de la actividad del volcán y se brindó asesoría sobre el tema a las autoridades y la comunidad. En conclusión, no se recomienda acercarse a los campos de lava debido a la presencia de gas, altas temperaturas y peligro de colapso de los túneles de lava.

Informe de campo del volcán Sierra Negra, 27-28 junio 2018

Figura 1. Campos de lava del volcán Sierra Negra, sector Volcán Chico (foto: Benjamin Bernard; IGEPN).

Antecedentes
El Reventador representa uno de los volcanes más activos del Ecuador, se encuentra en erupción desde el año 2002 y desde entonces ha generado al menos 30 flujos de lava que han sido depositados en los flancos sur y norte del mismo.  
Desde el 3 de diciembre del presente se registró un importante incremento de la actividad sísmica la cual ha estado relacionada con la generación de un nuevo flujo de lava que se encuentra descendiendo por el flanco sur occidental del volcán, además de una actividad explosiva que ha generado columnas de hasta 2,5 km aproximadamente snc con contenido variable de ceniza.  La presencia de este flujo fue corroborada en las imágenes térmicas adquiridas a través de la cámara térmica ubicada en el sector de Copete (SE) y posteriormente por las observaciones directas realizadas en el sobrevuelo del 15 de diciembre del presente.
En base a lo mencionado se conformó una comisión de técnicos del IG para ascender a los flancos sur y norte del volcán para así poder realizar varias tareas de monitoreo entre los días 11 al 18 de diciembre.


Objetivos:

  • Observaciones visuales y térmicas de la actividad superficial del volcán.
  • Reconocimiento y muestreo de flujos de lava emitidos desde el 2012 en los flancos sur y norte.
  • Toma de imágenes térmicas cercanas al flujo para calibración de la cámara térmica fija.
  • Medidas se SO2 mediante Móvil DOAS.
  • Limpieza de la estación de la cámara de rango visible ubicada en el flanco sur oriental.


El grupo estuvo conformado por Silvia Vallejo (IG), Fernanda Naranjo (IG), Francisco Vásconez (IG), Jorge Córdova (IG) y Marco Almeida (INIGEMM).

 

Jueves 11 de diciembre
El personal se trasladó en horas de la tarde hacia la Hostería El Reventador, donde pernoctan.

 

Viernes 12 de diciembre
En horas de la mañana se realizó el ascenso hacia el sector sur oriental de la caldera en donde se instaló el campamento para las próximas dos noches.  Se constató que la vegetación a lo largo del sendero estaba cubierta de ceniza de dos tipos gris fina y negra gruesa (Figura 1). Aparentemente la intensa actividad explosiva y la dirección de los vientos (hacia el oriente y sur oriente) generó que el material se movilice hacia este sector.

Salida de Campo al Volcán El Reventador Figura 1. Ceniza depositada en la vegetación a lo largo del sendero seguido para el ascenso al volcán. (Foto: F. Vásconez)

Una vez en el sector sur oriental de la caldera, entre nubes se evidenció la actividad explosiva la cual generó columnas de ceniza con concentraciones moderadas a altas de ceniza, las cuales alcanzaban alturas de entre 1 a 2.5 km aproximadamente sobre el nivel de la cumbre con dirección hacia el oriente generando así la caída de este producto volcánico en la zona del campamento, Figura 2.  Acompañada a esta actividad fue posible escuchar bramidos y esporádicos chugging de hasta un minuto de duración.

Salida de Campo al Volcán El Reventador Figura 2. Izq. Columna de emisión generada por una explosión, (Foto: F. Vásconez). Der. Imagen térmica de la columna generada por la explosión, (Imagen: F. Naranjo).

Cuando las buenas condiciones climáticas lo permitieron se pudo evidenciar una intensa la actividad superficial del volcán, la cual estuvo relacionada con explosiones, actividad fumarólica,  columnas de emisión de ceniza, descenso de pequeños flujos piroclásticos secundarios hacia el flanco sur, y el rodar de bloques asociados a la actividad explosiva, Figura 3.  En base a esta intensa actividad se decidió no ascender el siguiente día hacia la parte a la parte alta del volcán en donde se realizaría el trabajo programado.
En la noche y madrugada fue posible observar la incandescencia relacionada a la actividad explosiva, así como a bloques rodando varios cientos de metros bajo la cumbre.  Las anomalías térmicas persistentes se encontraban en el sector del cono, depósitos de pequeños flujos piroclásticos y de zonas fumarólicas en la base del cono, Figura 3.

Salida de Campo al Volcán El Reventador Figura 3. Izq. Fotografía de la incandescencia formada por una explosión. Der. Imagen térmica de la explosión que muestra temperaturas importantes de hasta 300 °C. (Foto/Imagentérmica: S. Vallejo)

 

Viernes 13 de diciembre
Durante la noche se pudo escuchar explosiones de diversa intensidad y al parecer la dirección de los vientos continuó  hacia el oriente por lo que se registró una leve - moderada caída de ceniza de color gris-fina y negra-gruesa en el sector del campamento.  Al amanecer se pudo observar entre nubes varias explosiones que generaban columnas de hasta ~1 km snc, además de varios depósitos de flujos piroclásticos pequeños en los flancos sur y norte, Figura 4.

Salida de Campo al Volcán El Reventador Figura 4. Izq. Depósito de ceniza sobre una de las carpas del campamento. (Foto: F. Vásconez). Der. Explosión registrada en horas de la mañana. (Foto: S. Vallejo)

El personal ascendió en horas de la mañana hacia la cámara de rango visible ubicada en el flanco sur oriental, atravesando así varios de los flujos emitidos desde el 2002, Figura 5.  Durante el trayecto el volcán se nubló pero se pudieron seguir escuchando varias explosiones de diferente magnitud.

Salida de Campo al Volcán El Reventador Figura 5. Personal desplazándose sobre los flujos de lava emitidos desde el 2002 en dirección a la cámara de rango visible ubicada en el flanco sur oriental del volcán. (Foto: F. Vásconez)

 

Al arribar al sector de la cámara se constató que el vidrio protector de la cámara así como los panales solares se encontraban cubiertos de ceniza. Se realizó la limpieza respectiva, Figura 6. El volcán continuó nublado.  

Salida de Campo al Volcán El Reventador Figura 6. Izq. Depósito de un panel solar de la cámara de rango visible del flanco sur-oriental (Foto: F. Vásconez). Der. Limpieza de los paneles solares. (Foto: S. Vallejo)

En horas de la tarde mientras se regresaba al campamento el volcán se despejó completamente y se pudo observar varias explosiones que generaron columnas con altura y contenido variable de ceniza. Entre ellas una explosión muy fuerte  que generó una columna con algo contenido de ceniza que ascendió rápidamente aproximadamente 2.5 km snc y con esto la generación de flujos piroclásticos que descendieron por el flanco sur, se observó también el rodamiento de bloques por los flancos sur, este y norte, Figura 7 y 8.  Los bloques más distantes recorrieron más de 1.5 km en el flanco sur, en la misma dirección donde se pretendía realizar el trabajo de reconocimiento del nuevo flujo de lava en este flanco.

Salida de Campo al Volcán El Reventador Figura 7.  Explosión con columna de ceniza, inicio de flujos piroclásticos y bloques rodando hacia los flancos (círculo rojo), (Foto: F. Vásconez).

Salida de Campo al Volcán El Reventador Figura 8.  Imagen térmica posterior a la explosión registrada, se observa las trazas de los flujos piroclásticos en el flanco sur así como los bloques rodados dispersos en los flancos (círculo rojo), (Imagen: S. Vallejo).

Domingo 14 de diciembre
Durante la noche las explosiones continuaron generando bramidos de diferente intensidad y también se tuvo una caída importante de ceniza en el campamento.
En horas de la mañana el volcán amaneció despejado y se observó la generación de varias explosiones y con esto varias columnas de ceniza que se dispersaban hacia el oriente. Se aprovechó el buen clima para hacer DOAS, cuyas medidas arrojaron valores de 500 Tn.

Debido a la fuerte actividad registrada no se pudo completar el trabajo programado.  Debido a lo mencionado no se recomienda ascender hasta las partes altas del volcán.
Se agradece la cooperación del IG así como de su personal para la realización de este viaje.

 

SV-FN-FV-JC-MA
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional