Noticias

Noticias

Subcategorías

Sismos

Sismos

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Ver artículos...
Volcanes

Volcanes

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Ver artículos...
Instrumentos

Instrumentos

La tecnología comprende un conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. No es de sorprenderse que a diario aparezcan nuevas técnicas y revolucionarias teorías que permitan que la tecnología avance a pasos agigantados, facilitando procesos y resolviendo problemas dentro de diversas áreas del quehacer de la comunidad en general.


Desde su creación, el IG ha visto la necesidad de utilizar instrumentos que le permitan realizar una precisa vigilancia tanto en sísmica como en varios otros parámetros relacionados al vulcanismo.

Ver artículos...

Los pobladores del cantón Las Naves, provincia de Bolívar, reportaron haber escuchado ruidos extraños similares a cañonazos que vienen desde una gran distancia y estremecen el suelo y que estos ruidos empezaron hace aproximadamente un mes. Cerca de la zona se encuentra el Proyecto Minero Curipamba, administrado por la empresa “Curimining”. Muchos de los pobladores han manifestado su malestar ante la empresa, pensando que estos ruidos provienen de las actividades mineras.

El proyecto de la empresa Curimining se encuentra aún en fase exploratoria, por lo cual no ha empezado la explotación ni ha realizado ningún tipo de voladuras con material explosivo. La empresa, comprometida con informar a la comunidad y con esclarecer el origen de estos ruidos, solicitó la presencia de los técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) para realizar una inspección (Figura 1).

Inspección en la zona de las Naves Provincia de Bolívar por ruidos extraños
Figura 1.- Técnicos del IG-EPN ofrecen una charla a los moradores de la zona y representantes de las organizaciones sociales locales. En la charla se trataron temas como los fenómenos sísmicos, volcánicos y sobre el volcán Sangay como presunto causante de los ruidos en la región. (Fotos: D. Sierra, J.G. Barros /IG-EPN)


Fenómenos similares se han reportado ya en los últimos meses; desde septiembre de 2022, habitantes de las provincias de Guayas, Chimborazo y Los Ríos reportaron haber escuchado bramidos, cañonazos y haber sentido estremecimiento de la tierra. El IG-EPN realizó ya un primer estudio en Naranjal y se determinó que la fuente principal de los ruidos eran las explosiones del volcán Sangay.

La gente se preguntaba, ¿cómo es posible que los ruidos de un volcán tan distante puedan escucharse hasta la costa? La explicación parece provenir de la forma en que viajan las ondas sonoras a través de la atmósfera: ciertos patrones de temperatura de la atmósfera ofrecen caminos rápidos para el viaje de las ondas hasta zonas más lejanas y provocan zonas de sombra en la parte más cercana, de manera que los cañonazos no se perciben en la vecindad del volcán pero se escuchan en zonas distales (Figura 2).

Inspección en la zona de las Naves Provincia de Bolívar por ruidos extraños
Figura 2.- Infografía: ¿Qué son los ruidos al sur del país? (D. Sierra, A. Córdova, P. Palacios)


Los técnicos del IG-EPN se desplazaron hasta Las Naves y colocaron una estación sísmica temporal en la zona de Barranco Colorado; se espera que los ruidos reportados durante el funcionamiento de esta estación (desde la noche del día 27 de enero hasta el mediodía del 29 de enero) ayuden a esclarecer el origen del fenómeno (Figura 3).

Inspección en la zona de las Naves Provincia de Bolívar por ruidos extraños
Figura 3.- Técnicos del IG-EPN se desplazan junto con los técnicos de Curimining y miembros de la comunidad hacia la zona de Barranco Colorado para observar dónde fue instalada la estación sísmica temporal y aprender sobre su funcionamiento. (Fotos: D. Sierra/IG-EPN)


Como parte de la visita, los técnicos del IG-EPN y los miembros de la comunidad se desplazaron hacia la zona de Sabanetillas para inspeccionar una vertiente de agua cercana a dicha localidad. Existe mucha desinformación y rumores en la zona, pues la gente cree que estas manifestaciones de agua termal (sumadas a los ruidos) pudieran deberse al surgimiento de un nuevo volcán o a la probabilidad de que uno de los cerros locales pudiera explotar.

Los técnicos del IG-EPN inspeccionaron la fuente termal, detectando que efectivamente existe una surgente mezclándose con un curso de agua superficial, pero la fuente tiene mayor temperatura, pH y conductividad que el cuerpo de agua circundante. Dado el contexto geológico de nuestro país, el aparecimiento de este tipo manifestaciones hidrotermales es bastante común. Se ha reportado la existencia de varias fuentes termales en la región litoral sin que estén directamente relacionadas con algún tipo de actividad volcánica (Figura 4).

Inspección en la zona de las Naves Provincia de Bolívar por ruidos extraños
Figura 4.- Medición de parámetros físico-químicos y toma de muestras de agua en la zona de Sabanetilla, con la colaboración de moradores de la zona. (Foto: J.G. Barros)


El IG-EPN continúa investigando y los datos obtenidos por el sismógrafo instalado en Barranco Colorado ayudarán a esclarecer el origen de los ruidos que, aunque parecen tener un alcance regional, no parecen significar una amenaza para los moradores de la zona.


D. Sierra, M. Segovia, J.G. Barros
Corrector de Estilo: G. Pino
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Personal del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN), realizó trabajo de campo entre el 18 y 20 de mayo de 2016 en la quebrada Yambo Rumi, zona suroriental del volcán Chimborazo. En este sector varios flujos de lodo y escombros han afectanto a la comuna de Santa Lucia de Chuquipogyo (Parroquia de San Andrés-Cantón Guano), siendo el mayor de ellos el ocurrido el 29 de abril de 2016.

Inspección y calibración de las simulaciones numéricas de flujos de lodo y escombros producidos en la quebrada Yambo Rumi, zona suroriental del volcán Chimborazo

Figura 1: Mapa de ubicación, y en rojo se aprecia la trayectoria de la quebrada Yambo Rumi por donde descienden los flujos de lodo.

 


Durante estos días se recorrió gran parte de la quebrada Yambo Rumi, con el fin de obtener datos de la magnitud de los eventos que están ocurriendo en la zona y de calibrar los primeros modelamientos numéricos cuyo objetivo es obtener un mapa de amenaza en el corto y mediano plazo.

El día 18 se recorrió los sectores desde Santa Lucia hasta San Andrés, en el recorrido se pudo apreciar bloques de gran tamaño (hasta 3 metros de diámetro) que descendieron de las partes altas y que se depositarón en la zona del poliducto (puente de piedra de Santa Lucia), así también se pudo observar que en ciertas zonas el flujo de lodo sobrepaso el borde de la quebrada (cauce natural), provocando el desborde de la misma y con ello cubriendo ciertos tramos de las carreteras, puentes y sembríos. A medida que se desciende en altitud se aprecia como el flujo de lodo va disminuyendo en cuanto a los tamaños de grano desde bloques de varios metros en la parte alta hasta granos tipo arena y limo en la zona baja.

Inspección y calibración de las simulaciones numéricas de flujos de lodo y escombros producidos en la quebrada Yambo Rumi, zona suroriental del volcán Chimborazo

Figura 2: Desborde del flujo de lodo sobre la carretera hacia el sector de Cuatro Esquinas (Foto: FJ. Vásconez-IGEPN).

 

Inspección y calibración de las simulaciones numéricas de flujos de lodo y escombros producidos en la quebrada Yambo Rumi, zona suroriental del volcán Chimborazo

Figura 3: Personal realizando medidas de altura que alcanzo el flujo de lodo el cual sobrepasó un pequeño puente que encontró en su camino. Además se realizó medidas del ancho y profundidad de la quebrada con un distanciometro (Foto: FJ. Vásconez/E. Telenchana-IGEPN).

 

Inspección y calibración de las simulaciones numéricas de flujos de lodo y escombros producidos en la quebrada Yambo Rumi, zona suroriental del volcán Chimborazo

Figura 4: Personal indicando la altura que alcanzo la cola del flujo de lodo (Foto: FJ. Vásconez-IGEPN).

 

Inspección y calibración de las simulaciones numéricas de flujos de lodo y escombros producidos en la quebrada Yambo Rumi, zona suroriental del volcán Chimborazo

Figura 5: Desborde del flujo, el cual cubrió parte de los cultivos sembrados por los pobladores, cerca al sector de San Andrés, tamaño del material tipo arena (Foto: E. Telenchana-IGEPN).

 


El día 19 se recorrió las partes altas de la quebrada desde el sector de Fruta Pampa hasta Santa Lucia, donde se pudo observar que el flujo de lodo habia socavado la quebrada varios metros en ciertos lugares haciendose más profunda y ancha ya que el material del talud es fácilmente erosionable (incluso por la acción de los fuertes vientos). En la planicie de Fruta Pampa el flujo de lodo en su parte más ancha sobrepasa los 220 m.

Inspección y calibración de las simulaciones numéricas de flujos de lodo y escombros producidos en la quebrada Yambo Rumi, zona suroriental del volcán Chimborazo

Figura 6: Quebrada Yambo Rumi en su parte alta, más profunda y ancha. Al fondo se aprecia la planicie de inundación (Fruta Pamba) donde el flujo sobrepasa los 220 m de ancho (Foto: FJ. Vásconez-IGEPN).

 

Inspección y calibración de las simulaciones numéricas de flujos de lodo y escombros producidos en la quebrada Yambo Rumi, zona suroriental del volcán Chimborazo

Figura 7: Se aprecian bloques de gran tamaño (aprox. 2,5 metros) a través de toda la quebrada (Foto: F. Vásconez-IGEPN).

 

Inspección y calibración de las simulaciones numéricas de flujos de lodo y escombros producidos en la quebrada Yambo Rumi, zona suroriental del volcán Chimborazo

Figura 8: Parte baja de Fruta Pampa, se aprecia que la quebrada gana pendiente haciéndose más profunda y ancha, y luego el mismo llega a una zona de inundación donde cubrió la vegetación y afecto a una casa (Foto: FJ. Vásconez-IGEPN).

 

El día 20 se inspeccionó otras dos zonas muy cerca a Santa Lucia de Chuquipogyo, donde el flujo se desborda cubriendo grandes extensiones (más de 200 m de ancho), enterrando la vegetación y afectando los sembríos y construcciones que se encontraba a su paso, la parte más diluida del flujo (material fino) incluso ingresó a unas cuantas viviendas y así también dañando vías de acceso y de comunicación entre la población.

Inspección y calibración de las simulaciones numéricas de flujos de lodo y escombros producidos en la quebrada Yambo Rumi, zona suroriental del volcán Chimborazo

Figura 9: Se puede apreciar dos zonas de inundación, las mismas que cubrieron la vegetación. Su parte más ancha  sobrepasa los 200 m (Foto: FJ. Vásconez-IGEPN).

 

Inspección y calibración de las simulaciones numéricas de flujos de lodo y escombros producidos en la quebrada Yambo Rumi, zona suroriental del volcán Chimborazo

Figura 10: Una pequeña casa afectada por el paso del flujo de lodo (Foto: FJ. Vásconez-IGEPN).

 

Inspección y calibración de las simulaciones numéricas de flujos de lodo y escombros producidos en la quebrada Yambo Rumi, zona suroriental del volcán Chimborazo

Figura 11: Zona de inundación, el flujo se desborda afectando la vegetación y vías de comunicación (Foto: FJ. Vásconez-IGEPN).

 

Inspección y calibración de las simulaciones numéricas de flujos de lodo y escombros producidos en la quebrada Yambo Rumi, zona suroriental del volcán Chimborazo

Figura 12: Arboles afectados por el paso del flujo de lodo y escombros (Foto: F. Vásconez-IGEPN).

 

El trabajo realizado cosntituye una primera fase de calibración de los diferentes modelos numéricos aplicados para determinar las potenciales áreas de inundación por flujos de lodo y escombros, que al corto y mediano plazo permitirán la elaboración de un mapa de amenaza por lahares secundarios para la quebrada de Yambo Rumi. El Instituto Geofísico (IG-EPN), INAMHI y SGR mantendrá informada a la comunidad sobre los avances realizados en este estudio.


ET, FJV
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Contexto
La ciudad de Quito fue seleccionada en el contexto de un proyecto de investigación franco-ecuatoriano (Proyecto REMAKE) como objetivo para la aplicación de una metodología integral para la evaluación del peligro sísmico debido a sus características particulares. Está situada en una depresión estrecha o cuenca sedimentaria en el valle interandino (elevación entre 2200 y 3000 msnm) asentada en el bloque levantado de una falla inversa que tiene una velocidad de 4-5 mm/año, cuya amenaza se ha demostrado que es elevada y finalmente ha sido afectada numerosas veces por terremotos históricos (locales y regionales). La estructura profunda de la cuenca de Quito es desconocida y el impacto de las ondas sísmicas en la cuenca tiene que ser evaluado. Más específicamente, se desconoce la forma y extensión de la cuenca en profundidad, así como también la velocidad de propagación de las ondas P y S en el material que rellena la cuenca, compuesto principalmente por materiales volcánicos. Hay varios indicios que esta cuenca amplificaría notablemente las ondas sísmicas.
Diferentes laboratorios componen el grupo de trabajo:

Los beneficios de este grupo de trabajo serían los siguientes:

  • Contar con un modelo de la cuenca de Quito (geometría y modelo de velocidades con las que se propagan las ondas de cuerpo (P & S) así como también una caracterización de la respuesta o comportamiento de la cuenca al paso de ondas sísmicas o microzonificación sísmica.
  • Este resultado es un input para crear escenarios sísmicos (movimiento o sacudimiento del suelo ante la ocurrencia de sismos de diferentes magnitudes en diferentes zonas del país); junto con el input de vulnerabilidad de los edificios (a cargo de otro grupo de trabajo dentro del mismo proyecto) se pueden crear escenarios de daños.
  • Estos conocimientos generados, a su vez, contribuirán también al mejoramiento de instrumentos nacionales de planificación y regulación como el Plan Nacional de Desarrollo, Planes de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo, el Código Ecuatoriano de la Construcción, entre otros.

Entre el 22 y el 25 de agosto de 2022, un grupo de técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) organizó y lideró la instalación de un GPS continuo en la zona Voladero - Potrerillos, en la provincia del Carchi (Figura 1).

Instalación de base GPS Continua para la vigilancia de los procesos de deformación superficial en el sector Voladero – Potrerillos, Carchi
Figura 1. Miembros del IG-EPN junto con los Guardaparques de la zona Voladero del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAE) y miembros de la Comunidad La Libertad. Izquierda: En el ingreso a la R.E. El Ángel, previo al inicio de los trabajos. Derecha: porteo de equipos y materiales, desde el ingreso a la R. E. El Ángel hacia el sector entre las lagunas de El Voladero y Potrerillos.


A partir del mes de mayo del año en curso, esta zona ha presentado una tasa de sismicidad anormalmente alta, acompañada por una marcada deformación superficial, detectada mediante interferometría de imágenes satelitales InSAR. Con el objetivo de corroborar las observaciones satelitales con medidas de instrumentos ubicados en sitio, se decidió instalar un equipo GPS de alta resolución, el mismo que permite obtener posiciones con una precisión y exactitud de unos pocos milímetros. Con estos datos será posible determinar si la zona presenta una dinámica horizontal y/o vertical activa a lo largo del tiempo.

Instalación de base GPS Continua para la vigilancia de los procesos de deformación superficial en el sector Voladero – Potrerillos, Carchi
Figura 2. Trabajos de instalación de los equipos geodésicos. Izquierda: ajuste de la antena geodésica sobre roca firme. Derecha: tareas de instalación del sistema de alimentación de la estación.


La zona de interés forma parte de la Reserva Ecológica El Ángel. Los Guardaparques del MAE participaron en la búsqueda del sitio de instalación, así como varios miembros de la Comunidad de La Libertad, quienes participaron en las tareas de transporte de equipos.

Instalación de base GPS Continua para la vigilancia de los procesos de deformación superficial en el sector Voladero – Potrerillos, Carchi
Fig. 3: Instalación exitosa de la estación GPS continua, la misma que actualmente se encuentra trasmitiendo sus datos al Instituto Geofísico en Quito.


El instrumento fue ubicado en un sitio idóneo y, al culminar la jornada, se encontraba ya transmitiendo su señal a las instalaciones del IG-EPN en Quito. Cabe recordar que este tipo de estaciones requiere unos meses para establecer una buena serie temporal de referencia.

Los datos que genere el GPS serán de gran ayuda para registrar y vigilar los procesos de deformación del sector Potrerillos – El Voladero. El IG-EPN desea manifestar su agradecimiento por la colaboración de los señores Guardaparques y los miembros de la comunidad La Libertad, quienes contribuyeron de manera sobresaliente en los trabajos de esta exitosa instalación (Fig. 3). Adicionalmente, se contó con el apoyo del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) al impulsar el proyecto: Aplicación de mediciones gravimétricas, sísmicas y geodésicas para determinar fuentes de fuerte deformación persistente en calderas; el caso de Potrerillos/Chiles, frontera Ecuador-Colombia, en beneficio de la población ecuatoriana y de la ciencia.

P. Mothes, M. Yépez, F. Mejía.
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Como parte de las tareas de monitoreo del volcán Sangay, un equipo del Área Técnica y el Área de Vulcanología del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) llevó a cabo la instalación de dos cenizómetros automáticos (AACE-IG) diseñados por técnicos del IG-EPN. Estos fueron instalados en los poblados de Palmira y Guamote en la provincia de Chimborazo los días miércoles 14 y jueves 15 de septiembre de 2022.

Las actividades realizadas fueron:

  1. Instalación de un cenizómetro automático en la terraza del GAD parroquial de Palmira y su programación para hacer muestreos de caída de ceniza del volcán Sangay con una duración de 2 días (Figura 1).
  2. Instalación de un segundo cenizómetro automático en la terraza de las instalaciones del Cuerpo de Bomberos de Guamote y su programación para hacer muestreos de caída de ceniza del volcán Sangay con una duración de 2 días (Figura 2).
  3. Adición de un panel solar al sistema de energía de los instrumentos del IG-EPN instalados en la terraza del edificio del Cuerpo de Bomberos de Guamote.
  4.  Conexión a tierra para protección de los equipos electrónicos instalados en la terraza del edificio del Cuerpo de Bomberos de Guamote.
Instalación de cenizómetros automáticos en la provincia de Chimborazo
Figura 1. Instalación del cenizómetro automático y su programación en la terraza del GAD parroquial de Palmira, provincia de Chimborazo.


Instalación de cenizómetros automáticos en la provincia de Chimborazo
Figura 2. Instalación del cenizómetro automático en la terraza del edificio del Cuerpo de Bomberos de Guamote, provincia de Chimborazo.


Los cenizómetros automáticos AACE-IG son los primeros de su tipo en ser instalados para la recolección automática de muestras de ceniza. Su diseño permite controlar remotamente la duración de los periodos de muestreo, pudiendo recolectar hasta 21 muestras, además de enviar información en tiempo real sobre el peso de la muestra recolectada (Figura 3), también permite capturar imágenes para poder evaluar la cantidad y la condición del material recolectado de forma remota desde el IG-EPN.

Instalación de cenizómetros automáticos en la provincia de Chimborazo
Figura 3. Capturas de pantalla de los datos enviados por el cenizómetro automático instalado en Palmira al IG-EPN. Superior izquierda: estado de caída de lluvia en tiempo real. Inferior izquierda: estado de tapa principal para prevenir lluvia (0 tapa cerrada; 1 tapa abierta) en tiempo real. Superior derecha: estado de peso recipiente No. 1 (valor en 0 porque ciclo de medición ya culminó). Inferior derecha: medición de peso en gramos para el recipiente No. 2 (en tiempo real).


Las localidades de Palmira y Guamote fueron elegidas para la instalación de los dos primeros prototipos del AACE-IG por su cercanía al volcán Sangay (~40 km) y su ubicación al Occidente de este volcán activo (Figura 4), ya que corresponde a la dirección predominante de los vientos y por tanto es la región afectada con más regularidad por caída de ceniza del volcán Sangay.

Instalación de cenizómetros automáticos en la provincia de Chimborazo
Figura 4. Mapa de ubicación de las localidades en las cuales se instalaron los cenizómetros automáticos AACE-IG del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.


Los datos que generen los cenizómetros automáticos serán de gran ayuda para monitorear en tiempo real la caída de ceniza al occidente del volcán Sangay y poder así evaluar de mejor manera la afectación de este volcán activo en la provincia de Chimborazo. Además, al acortar el intervalo de tiempo de muestreo de semanas a días u horas, se posibilita un análisis cronológico más detallado de la evolución de las erupciones del Sangay.

El IG-EPN desea manifestar su agradecimiento por la colaboración del GAD parroquial de Palmira y el Cuerpo de Bomberos de Guamote quienes hicieron posible la instalación exitosa de estos equipos.


F. Mejía, A. Vásconez.
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional