Noticias

Noticias

Subcategorías

Sismos

Sismos

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Ver artículos...
Volcanes

Volcanes

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Ver artículos...
Instrumentos

Instrumentos

La tecnología comprende un conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. No es de sorprenderse que a diario aparezcan nuevas técnicas y revolucionarias teorías que permitan que la tecnología avance a pasos agigantados, facilitando procesos y resolviendo problemas dentro de diversas áreas del quehacer de la comunidad en general.


Desde su creación, el IG ha visto la necesidad de utilizar instrumentos que le permitan realizar una precisa vigilancia tanto en sísmica como en varios otros parámetros relacionados al vulcanismo.

Ver artículos...
Jueves, 22 Septiembre 2016 11:41

Reunión de vigías del volcán Tungurahua

Con la organización de todos los Vigías del Volcán Tungurahua, con el apoyo del GAD Baños y Pelileo y el Instituto Geofísico (IGEPN -Quito y Observatorio del volcán Tungurahua), el día sábado 17 de septiembre de 2016, en el restaurante "La Chimenea" de la ciudad de Baños se realizó la reunión de vigías del volcán Tungurahua.

Reunión de vigías del volcán Tungurahua

Foto 1. Miembros de los Vigías del Volcán Tungurahua, IGEPN, GAD Baños, Representante MOP y UGR Pelileo asistentes a la reunión.

Se tuvo la presencia de los vigías del volcán Tungurahua tanto de la provincia de Tungurahua--Cantones Baños y Pelileo y Chimborazo- Cantón Penipe, miembros del IGEPN y OVT, GAD y UGR Baños, GAD y UGR Pelileo y del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Los objetivos de estas reuniones son:
* Mantener y fomentar la hermandad entre los vigías del volcán Tungurahua.
* Reconocimientos de fortalezas y debilidades en el grupo de vigías del volcán Tungurahua a lo largo de 16 años.
* Conocer el estado de la Red de Comunicación Radial que funciona en el volcán Tungurahua.
* Reforzar los conocimientos sobre el estado actual del volcán.

Reunión de vigías del volcán Tungurahua

Foto 2. Presentación de los asistentes a la reunión.

Como cronograma se desarrolló: Palabras del Sr. Marcelo Espinel (UGR-Baños) y Palabras de la MSc Patricia Mothes (mentalizadores de la reunión), Presentación y palabras de cada uno de los Vigías del volcán Tungurahua.  Se presentó “Monitoreo singular del volcán Tungurahua: Rol de vigías y su contribución al sistema de alerta temprana” a cargo de la MSc. Patricia Mothes (Instituto Geofísico); una charla de “Conmemoración de los 10 años de la erupción más grande del volcán Tungurahua ocurrida el 16 de agosto de 2006” y finalmente, se compartió las experiencias de cada uno de los vigías del volcán Tungurahua durante este año del proceso de erupción del volcán.

Reunión de vigías del volcán Tungurahua

Foto 3. Participación a cargo de la MSc. Patricia Mothes, Instituto Geofísico; charla de “Conmemoración de los 10 años de la erupción más grande del volcán Tungurahua ocurrida el 16 de agosto de 2006”.

Adicionalmente se tuvo un momento de esparcimiento donde se compartió de un almuerzo por parte de los mentalizadores y se finalizó esta convivencia con varias reflexiones y conclusiones sobre todas las experiencias compartidas en la reunión.

Reunión de vigías del volcán Tungurahua

Foto 4. Almuerzo organizado por los vigías del volcán Tungurahua.

ET/PM/PE
OVT-IGEPN
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Lunes, 22 Diciembre 2014 12:46

Reunión de Vigías Volcán Tungurahua

--Fortaleciendo la Resiliencia Frente a la Actividad Eruptiva--

Reunión STREVA Foto 1. Foto Grupal de asistentes al taller conformada por personal del IGEPN, STREVA, Vigías, autoridades de la provincia y Secretaría de Gestión de Riesgos Zona 3. (Fotografía. P.Espín-IGEPN)


Como parte de la capacitación continua y formación en aspectos relacionados con la actividad eruptiva del volcán Tungurahua, el 19 de diciembre del 2014, en las instalaciones de la Hostería Viña del Río, el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN), organizó un taller de capacitación para el personal de vigías del volcán Tungurahua; en el mismo, a más de las charlas ofrecidas por el personal del IG, participaron expertos del Proyecto STREVA (Fortaleciendo la Resiliencia Frente Actividad Volcánica), el Coronel del Cuerpo de Bomberos de Patate, Javier Jaramillo, autoridades de la provincia, personal de la Secretaria de Gestión de Riesgos Zona 3 y voluntarios en el monitoreo del volcán (vigías). En las fotografías a continuación se muestran varios momentos del desarrollo de dicho taller.

Reunión STREVA Foto 2. Presentación del Coronel Javier Jaramillo (Cuerpo de Bomberos de Patate) acerca del Sistema de Alerta Temprana (SAT) del volcán Tungurahua y sus experiencias en la implementación del SAT de los volcanes Chiles – Cerro Negro. (Fotografía: F. Naranjo OVTIG-EPN)

Reunión STREVA Foto 3. Exposición de la Dra. María Teresa Armijos (Proyecto STREVA) a cerca de la Vulnerabilidad y Resiliencia en las comunidades en las faldas del Volcán Tungurahua (Fotografía: F. Naranjo OVTIG-EPN).

Reunión STREVA Foto 4. Los vigías compartiendo sus comentarios durante la reunión. En la foto, Carlos Sánchez (Vigía de Runtún). Tungurahua (Fotografía: F. Naranjo OVTIG-EPN).

Reunión STREVA Foto 5. Durante la última presentación de la tarde, a cargo del Gustavo Padilla (Vigía de Pondoa). (Fotografía: F. Naranjo OVTIG-EPN)


Además por parte de los funcionarios del IGEPN se impartió charlas de capacitación  sobre la reciente actividad Vulcaniana y Estromboliana en el volcán Tungurahua; y sobre las experiencias del personal en el taller STREVA desarrollado en Colombia en la ciudad de Manizales y Armero en Octubre del 2014.

Reunión STREVA Foto 6. Presentación de Pedro Espín (Instituto Geofísico IG EPN) sobre sus experiencias en el Taller de STREVA en Colombia, Octubre-2014. (Fotografía: F. Naranjo OVT IG EPN).


Por parte del Proyecto Streva se presentó la demostración del Drone proporcionado por este proyecto para el Instituto Geofísico.

Reunión STREVA Foto 7. Demostración del drone por parte de Jonathan Stone (STREVA) donado al IG por parte del proyecto STREVA. (Fotografía: F. Naranjo OVT IG EPN)

Reunión STREVA Foto 8. Demostración del drone por parte de Jonathan Stone (STREVA) donado al IG por parte del proyecto STREVA. Fotos tomadas desde el aire por el Drone.

Además se aprovechó de esta oportunidad para hacer la entrega de chalecos de trabajo  al personal de vigías por parte del IGEPN.

Reunión STREVA Foto 9. Entrega de chalecos por parte del IGEPN a miembros de la comunidad VIGIAS y miembros de STREVA. (Fotografía: F. Naranjo OVT IG EPN)

 

PE/FN/PM/PR  
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

La Dra. Silvana Hidalgo, Directora del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN) y el Dr. Mario Ruiz, docente de la EPN e investigador del IGEPN, fueron recibidos por el Economista Auki Tituaña, Alcalde de Cotacachi, el viernes 30 de Agosto. La reunión tuvo por objetivo establecer las nuevas actividades dentro del Convenio de Cooperación Técnica y Científica existente desde el 2015 entre ambas instituciones, con el objetivo de mantener un sistema de monitoreo moderno y eficaz para el volcán Cuicocha y trabajar en la capacitación principalmente en lo referente a la prevención de riesgos volcánicos y sísmicos.

Reunión entre el Alcalde de Cotacachi y personal del IGEPN

Foto 1. El alcalde de Cotacachi, Ec. Auki Tituaña, junto a la Dra. Hidalgo y al Dr. Ruiz.


Silvana Hidalgo y Sandro Vaca, del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN), recibieron la visita de Larry Vite y Juan Carlos Medina, Alcalde y Concejal de Santa Rosa, respectivamente. Se trató sobre la sismicidad registrada a inicios de Septiembre en dicho cantón y sobre el origen del Cerro Pan de Azúcar. Se buscará mecanismos que permitan dar asesoría técnica y capacitación sobre los fenómenos sísmicos y volcánicos a dicha municipalidad.

Reunión entre el Alcalde de Santa Rosa y personal del IGEPN

Foto 1. Sandro Vaca, investigador del IG-EPN; Larry Vite, Alcalde de Santa Rosa, Silvana Hidalgo, directora del IG-EPN y Juan Carlos Medina, Concejal de Santa Rosa.


SH, GPM
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Martes, 03 Diciembre 2019 11:41

Reunión entre el IGEPN y el SGC

Entre el 26 y 28 de noviembre, el Instituto Geofísico junto con el Servicio Geológico Colombiano, participaron en la reunión para construir una propuesta de protocolo de colaboración entre Colombia y Ecuador ante la ocurrencia de grandes eventos sísmicos o volcánicos, celebrada en Bogotá.

A dicha reunión fueron invitados también representantes de los servicios de gestión de riesgos y de Cancillería de ambos países con el fin de definir las acciones que se deben contemplar en el caso de solicitar el apoyo técnico con personal o instrumentación para atender crisis sísmicas o volcánicas.

El borrador de protocolo está siendo analizado y puesto a consideración de las autoridades y entidades pertinentes en ambos países para su firma en un futuro próximo.

Esta iniciativa fue apoyada por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia y la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres –UNGRD de Colombia.

MS
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional