Noticias

Noticias

Subcategorías

Sismos

Sismos

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Ver artículos...
Volcanes

Volcanes

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Ver artículos...
Instrumentos

Instrumentos

La tecnología comprende un conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. No es de sorprenderse que a diario aparezcan nuevas técnicas y revolucionarias teorías que permitan que la tecnología avance a pasos agigantados, facilitando procesos y resolviendo problemas dentro de diversas áreas del quehacer de la comunidad en general.


Desde su creación, el IG ha visto la necesidad de utilizar instrumentos que le permitan realizar una precisa vigilancia tanto en sísmica como en varios otros parámetros relacionados al vulcanismo.

Ver artículos...

La Reunión de Buenas Prácticas para Observatorios Volcánicos (VOBP por sus siglas en inglés) celebró su quinta edición entre el 12 y el 18 de noviembre de 2023 en Pucón, Chile. Este evento, cofinanciado por el Programa de Asistencia de Desastres Volcánicos VDAP del servicio Geológico de Estados Unidos (VDAP, USAID, USGS) y el Istituto Nazionale di Geofisica e Vulcanologia (INGV) de Italia, reunió a representantes de al menos 25 naciones del mundo para discutir sobre metodologías recomendadas para la comunicación (Figura 1). Por parte de Ecuador, el evento contó con la asistencia de dos representantes del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN), en su calidad de institución encargada oficialmente de la vigilancia de los eventos sísmicos y volcánicos en el Ecuador mediante Decreto Presidencial del año 2003.

El evento nace de la imperativa necesidad de que los diferentes Observatorios Volcánicos alrededor del mundo discutan sus prácticas y experiencias, tanto positivas como negativas. El encuentro pretende que los observatorios se mantengan organizados y encuentren caminos adecuados para interactuar con sus agencias nacionales y mantener al público informado. Así como homogeneizar el uso y la interpretación de los datos que se generan de las diferentes redes instrumentales instaladas en los diferentes volcanes del planeta.

Representantes del IG-EPN asisten al Volcano Observatory Best Practices Meeting (VOBP 5) en Pucón, Chile
Figura 1.- Paneles de discusión entre los asistentes al VOBP 5 (Foto: D. Sierra).


Entre los temas más discutidos durante el evento estuvieron las comunicaciones con los entes oficiales, los protocolos locales de comunicación, los niveles de alerta, el uso de redes sociales y la futura aplicación de las nuevas técnicas computacionales en el procesamiento y almacenamiento de los datos y la información. El evento contó con ciclos de conferencias y paneles de discusión, se espera que, tras la realización del mismo, las principales conclusiones queden resumidas y plasmadas en un artículo técnico-científico que servirá como apoyo para la comunidad de observatorios volcánicos y la comunidad científica en general.

Durante las sesiones, la Dra. Silvana Hidalgo del área de Vulcanología del IG-EPN ofreció una ponencia (Figura 2) centrada en la evolución de los procesos de comunicación del IG-EPN a través de los años. En la cual hizo hincapié en cómo el establecimiento de la red de vigías del Volcán Tungurahua permitió gestionar de manera exitosa una erupción que se extendió durante casi dos décadas. Así mismo se refirió a otras iniciativas como la creación de la red nacional de observadores volcánicos, los proyectos edu-comunicacionales en la zona de influencia del Sangay, como muchas otras iniciativas encabezadas por el IG-EPN que han ayudado a la difusión y la comunicación de la fenomenología volcánica.

Representantes del IG-EPN asisten al Volcano Observatory Best Practices Meeting (VOBP 5) en Pucón, Chile
Figura 2.- Ponencia de la Dra. Hidalgo del IG-EPN en el VOBP5 (Fotos D. Sierra/IG-EPN).


De igual manera el Dr. Daniel Sierra realizó una breve introducción a su poster centrado en el uso extensivo de personajes caricaturescos y gráficos simplificados como herramienta para la comunicación de fenómenos sísmicos y volcánicos. Se hizo especial alusión al uso de “Patty la Vulcanóloga”, personaje institucional del IG-EPN que hoy es la protagonista de varias campañas comunicacionales, el cual ha sido utilizado desde su lanzamiento en 2017: https://www.igepn.edu.ec/interactuamos-con-usted/1535-lanzamiento-del-personaje-institucional-del-ig-epn.

Representantes del IG-EPN asisten al Volcano Observatory Best Practices Meeting (VOBP 5) en Pucón, Chile
Figura 3.- Dr. Sierra realiza la presentación de un Poster sobre técnicas de comunicación en el VOBP5 (Fotos: E. Mérida/INSIVUMEH; S. Hidalgo/IG-EPN).


Durante el congreso se realizaron ciclos de conferencias, conversatorios, talleres grupales y además los participantes pudieron visitar el Geoparque Mundial Kütralkura de la Unesco que incluye al Volcán Llaima y varias comunidades vecinas. Los Geoparques son territorios que presentan un patrimonio geológico notable en los que se lleva a cabo un proyecto de desarrollo basado en su promoción turística y la conservación.

Representantes del IG-EPN asisten al Volcano Observatory Best Practices Meeting (VOBP 5) en Pucón, Chile
Figura 4.- Participantes del evento visitan el Geositio de interés “Truful Truful” perteneciente al Geoparque Kütralkura.


 

D. Sierra, S. Hidalgo
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

INFORME DEL ESTADO DEL VOLCÁN COTOPAXI No. 59
En estas últimas 24 horas la actividad interna es moderada como lo muestra la sismicidad y la emisión de dióxido de azufre. La actividad superficial se constató que es baja.
Acceder al informe.

INFORME DEL ESTADO DEL VOLCÁN TUNGURAHUA No. 213
Se mantiene moderada la actividad en el volcán. Se reportó caída de ceniza fina durante el día de ayer en los sectores de Bilbao, Píllate Choglontus, el Manzano, Mocha y Tisaleo. Se presentaron lluvias pero no generaron lahares.
Acceder al informe.

INFORME DEL ESTADO DEL VOLCÁN REVENTADOR No. 213
Continua la actividad alta en el volcán. En la tarde de ayer se observó una emisión continua de vapor y ceniza que alcanzo una altura máxima de 1 km.
Acceder al informe.

INFORME DEL ESTADO DEL VOLCÁN COTOPAXI No. 29
Se han observado emisiones poco energéticas de no más de 500 metros de altura sobre el nivel del cráter y con dirección al Occidente. Al momento el volcán esta nublado en su parte alta. No se han registrado lluvias ni lahares.
Acceder al informe.

INFORME DEL ESTADO DEL VOLCÁN TUNGURAHUA No. 182
La actividad interna presenta un nivel considerado como moderado. En la tarde de ayer se observó emisiones de vapor con dirección al Nor-occidente de no más de 500 metros sobre el nivel del cráter. Se han reportado ligeras caídas de ceniza desde las poblaciones de Choglontus y El Manzano, también se han reportado sonidos asociados al volcán de tipo bramido. No se han registrado lluvias ni lahares.
Acceder al informe.

INFORME DEL ESTADO DEL VOLCÁN REVENTADOR No. 182
La actividad interna del volcán se encuentra en un nivel alto. En la noche con ayuda de la cámara térmica ubicada en el flanco Sur-Oriental se observo material incandescente descendiendo hasta 500 metros bajo el nivel del cráter. Al momento el volcán se encuentra completamente nublado. Se registraron ligeras lluvias en la mañana de hoy, sin que se hayan generado lahares. El volcán se encuentra activo en erupción.
Acceder al informe.

INFORME DEL ESTADO DEL VOLCÁN COTOPAXI No. 60
En estas últimas 24 horas la actividad interna es moderada como lo muestra la sismicidad y la emisión de dióxido de azufre. El volcán estuvo despejado en horas de la tarde y no se evidenció la presencia de una pluma de gas o actividad fumarólica.
Acceder al informe.

INFORME DEL ESTADO DEL VOLCÁN TUNGURAHUA No. 214
Se mantiene moderada la actividad en el volcán. Se observó una columna de vapor a nivel del cráter con contenido leve de ceniza. Se presentaron lluvias pero no generaron lahares.
Acceder al informe.

INFORME DEL ESTADO DEL VOLCÁN REVENTADOR No. 214
Continúa la actividad alta en el volcán. Debido a las malas condiciones climaticas el volcán a permanecido nublado, se observa incandecencia por los flancos del volcán.
Acceder al informe.

INFORME DEL ESTADO DEL VOLCÁN COTOPAXI No. 30
Al momento el volcán se encuentra nublado en su parte alta, por lo que no se pueden realizar observaciones de su actividad superficial. No se han registrado lluvias ni lahares.
Acceder al informe.

INFORME DEL ESTADO DEL VOLCÁN TUNGURAHUA No. 183
La actividad interna presenta un nivel considerado como moderado. En general el volcán ha permanecido nublado, sin embargo entre nubes se han podido observar emisiones poco energéticas de vapor. No se han registrado lluvias ni lahares.
Acceder al informe.

INFORME DEL ESTADO DEL VOLCÁN REVENTADOR No. 183
La actividad interna del volcán se encuentra en un nivel alto. En la noche de ayer y madrugada de hoy con ayuda de la cámara térmica ubicada en el flanco Sur-Oriental se observaró el descenso de material incandescente por el flanco sur del volcán, y dos emisiones de no más de 1000 metros sobre el nivel del cráter. Al momento el volcán se encuentra completamente nublado. Se registraron constantes lluvias en el sector, sin que se hayan generado lahares hasta el momento. El volcán se encuentra activo en erupción.
Acceder al informe.