Noticias

Noticias

Subcategorías

Sismos

Sismos

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Ver artículos...
Volcanes

Volcanes

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Ver artículos...
Instrumentos

Instrumentos

La tecnología comprende un conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. No es de sorprenderse que a diario aparezcan nuevas técnicas y revolucionarias teorías que permitan que la tecnología avance a pasos agigantados, facilitando procesos y resolviendo problemas dentro de diversas áreas del quehacer de la comunidad en general.


Desde su creación, el IG ha visto la necesidad de utilizar instrumentos que le permitan realizar una precisa vigilancia tanto en sísmica como en varios otros parámetros relacionados al vulcanismo.

Ver artículos...

25 de noviembre de 2013

 

Las principales autoridades de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), Secretaría de Gestión de Riesgos del Ecuador (SGR), Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR) y Escuela Politécnica Nacional firmaron el compromiso sobre "El Proyecto de mejoramiento de la capacidad de monitoreo de terremotos y tsunamis para la alerta temprana de tsunamis en la República del Ecuador". Este proyecto se implementa dentro del marco del Acuerdo de Cooperación Técnica firmado en el año 1992 entre los gobiernos de Japón y Ecuador.

Firma entre la representante de Japón (JICA), el rector de la EPN y director del IG-EPN

El Ecuador forma parte del denominado "Cinturon del Fuego del Pacífico"; la zona con mayor actividad sísmica del planeta debido al proceso de subducción que tiene lugar frente a las costas de la cuenca del Pacífico. La subducción entre las placas Nazca y Sudamericana (para el caso del Ecuador) ha provocado terremotos de gran magnitud y posteriores tsunamis. Históricamente, en 1906 y 1979 se produjeron terremotos de magnitudes 8.8 (uno de los diez de mayor magintud registrado en el mundo) y 8.1 respectivamente, frente a las costas de Esmeraldas que ocasionaron víctimas, daños y miles en pérdidas.

Por tales motivos, el proyecto tiene como objetivo fundamental fortalecer las capacidades de las tres instituciones encargadas en suministrar información para el Sistema de Alerta Temprana. El Instituto Geofísico mejorará su capacidad de operar, en tiempo real, el monitoreo sísmico y proporcionar la información correspondiente a INOCAR; los cuáles podrán predecir y monitorear, de mejor manera, los tsunamis y líneas costeras afectadas por tsunamis. La SGR incrementará la respuesta en lo referente al procedimiento de emergencia para emitir, actualizar y levantar la alerta de tsunami en base a la información proporcionada por IG-EPN e INOCAR. El proyecto inicia sus actividades en marzo de 2014 y tiene una duración de tres años, en los cuales expertos japoneses asesorarán continuamente a los técnicos de las mencionadas instituciones.

 

LT/AOr

Instituto Geofísico

Escuela Politécnica Nacional

12:30 (tiempo local)

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, en coordinación con científicos de la Universidad Blaise Pascal de Francia y en cooperación interinstitucional con la Universidad San Francisco de Quito, inició en octubre del 2013 un proyecto de investigación denominado “Estudio sismológico de los procesos de desgasificación en el volcán Tungurahua”. Este estudio se realiza como parte de las actividades de investigación programadas en el proyecto del Laboratorio Mixto Internacional que el IGEPN firmó en octubre del 2012 con el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia y tiene como objetivo fortalecer el conocimiento relacionado con la dinámica eruptiva del volcán Tungurahua.

La primera fase del proyecto, que corresponde a la instalación en los flancos del Tungurahua de una red sísmica temporal, se realizó con éxito entre octubre y noviembre. Esta red está conformada por 11 estaciones sísmicas de banda ancha, de la cuales 5 pertenecen al Laboratorio Magmas y Volcanes de la Universidad Blaise Pascal, 3 al IGEPN, y 3 a la Universidad San Francisco de Quito. Los objetivos específicos de este proyecto son: 1) mejorar la localización de los eventos sísmicos; 2) cuantificar los volúmenes de gas emitidos mediante los datos sísmicos. Los resultados obtenidos serán comparados con los valores de SO2 medidos de manera continua con instrumentos DOAS (Differential Optical Absorption Spectroscopy) para estudiar la correlación entre la desgasificación y la actividad sísmica del Tungurahua.

 

Instalación de una estación sísmica del proyecto en el flanco oeste del volcán Tungurahua. Fuente IGEPN

SH

Instituto Geofísico

Escuela Politécnica Nacional

15:00 (tiempo local)

4 de noviembre de 2013

La actividad eruptiva del volcán Tungurahua desde el 6 hasta el 25 de octubre, se mantuvo en un nivel considerado como moderado a alto, tanto en los parámetros monitoreados como superficiales. A nivel superficial este ciclo eruptivo se caracterizó por explosiones de intensidad moderada a fuerte que generaron columnas de emisión de hasta 4 km sobre el nivel del cráter, con cañonazos y vibración del suelo;  bramidos, actividad estromboliana (expulsión de bloques incandescentes y fuentes de lava), descenso de pequeños flujos piroclásticos y una abundante caída de ceniza

A partir del 26 de octubre, el nivel de actividad eruptiva tiende a descender rápidamente, caracterizada por explosiones menos energéticas y menos frecuentes, columnas de emisión de poca altura, y los bramidos esporádicos fueron paulatinamente decreciendo, al igual que los valores de desgasificación, número y tipo de eventos sísmicos. Sin embargo, manteniendo un patrón inflacionario según el registro del sistema de inclinómetros.

Se puede señalar que durante la última semana  de octubre y los primeros días de noviembre, superficialmente se registraron un total de 10 explosiones/emisiones. Estas explosiones/emisiones, generaron columnas de emisión de 800 a 2000 metros sobre el nivel del cráter y  por acción de los vientos fueron dispersadas hacia el oriente y sur-oriente; estas emisiones no generaron ruido. Es importante resaltar que la mayor parte del tiempo el volcán no mostró actividad superficial.

Explosión de las 06h13 (tiempo local) del 01 de noviembre que genera una columna de emisión de 2 km de altura que se dispersa hacia el oriente. Fuente: J. Bustillos, OVT-IGEPN

Volcán despejado, no se evidencia actividad superficial. Fuente: J. Bustillos, OVT-IGEPN

Desde el 29 de octubre hasta el momento, ha presentado un total de 320 eventos relacionados al movimiento interno de fluidos (sismos tipo LP); 10 eventos por fracturamiento interno de rocas (sismos tipo VT); 6 explosiones, y 33 episodios de tremor. Asociado a varios episodios de tremor, superficialmente se evidenció una débil emisión que siempre se dirigió hacia el oriente; sin embargo no se recibió reportes de caída de ceniza.

En cuanto a la desgasificación, las emisiones de gas SO2 se ha mantenido en valores  de hasta 725 toneladas por día.

Según los datos de inclinometría, todavía se mantiene un patrón inflacionario en la estación que se encuentra ubicada cerca del cráter y un ligero patrón deflacionario en las estaciones de la base del volcán. Sin embargo, existen al menos una o dos zonas en las cuales la presión está en aumento, ubicadas principalmente en el flanco occidental.

De manera general y en conlusión, se estima que la actividad del volcán muestra una tendencia descendente, repitiendo nuevamente un patrón de actividad que ha caracterizado al volcán desde el mes de agosto del año 2012, donde han ocurrido 6 de estos períodos, separados por intervalos de 2 a 3 meses de calma.

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional mantiene una estricta vigilancia sobre todos los parámetros del monitoreo e informará a las autoridades y a la comunidad sobre el desarrollo de la actividad del volcán en los próximos días.

 

JB/PR/LT

Instituto Geofísico

Escuela Politécnica Nacional

17:00 (Tiempo local)

 

 

Miércoles, 23 Octubre 2013 20:19

Sismo al noreste de Guayaquil

23 de octubre de 2013 

Hoy, 23 de octubre de 2013, a las 19:37 (tiempo local) la Red Nacional de Sismógrafos y Acelerógrados del Instituto Geofísico registró un evento sísmico localizado aproximadamente a 15 km al noreste de la ciudad de Guayaquil, de magnitud 4,7 y a 68 km de profundidad.

Por los reportes recibido en las redes sociales del IGEPN, se conoce que el evento fue sentido en Guayaquil, Samborondón, Durán, Daule, Milagro, Babahoyo, Baba, Bahía de Caráquez, Guaranda y Cuenca. No se han recibido reportes de daños materiales.

LT/VL/AOR

Instituto Geofísico

Escuela Politécnica Nacional

20:50 (tiempo local)

23 de Octubre de 2013

Desde el día 6 de octubre, fecha en la que se registró el inicio de la nueva reactivación del Tungurahua, la actividad del volcán se ha caracterizado por la generación de numerosas explosiones y columnas de emisión con altos contenidos de ceniza. Entre el 15 y 19 de octubre, días con niveles de mayor actividad, se registraron entre 60 y 100 explosiones por día; resaltándose el día 18 de octubre por la generación de explosiones con fuertes cañonazos (ondas acústicas de 1000 pascales) y rodamiento de rocas por las partes altas del cono volcánico. Entre el 20 y 21 de octubre se registra una disminución en el número de explosiones y se contabilizaron entre 20 y 35 explosiones por día; asociado a estas explosiones se observaron columnas de gases magmáticos, vapor de agua y ceniza de 2 a 3 kilómetros de altura que se dirigieron principalmente hacia el nor-occidente y sur-occidente. Además, entre el 21 y 22 de octubre, se recibieron reportes de caída de ceniza fina en los sectores de Palitagua, Chogluntús, El Manzano, Penipe y en la mañana de 23 una caída leve en Riobamba.

Sísmicamente, en la presente semana, se han registrado períodos de tremor de varias horas de duración (7 a 11 horas) asociada a emisiones poco energéticas de columnas de gas y ceniza, intercalado con un aproximado de 30 explosiones diarias. Con respecto al monitoreo de gases, se puede establecer que los valores de gas SO2 expulsado han variado entre 1630 a 4080 toneladas por día, valores que son considerados como altos e indican una desgasificación moderada. De manera general se puede concluir que el promedio de gas SO2 expulsado en este periodo es 2430 toneladas por día.

Los registros de la red de geodesia del volcán muestran un patrón de deflación, lo que es coherente con la desgasificación y la despresurización generada y asociada a los cientos de explosiones y sismos producidos por la movilización de fluidos al interior del volcán (sismos de largo período LP). El mencionado patrón se mantiene desde hace una semana, se asocia con el incremento de la actividad y no se detecta el ascenso de otro cuerpo magmático.

De acuerdo a las evaluaciones en el campo, las cenizas emitidas por el volcán en este período tiene un color gris a negro y están constituídas por componentes líticos negros, rojizos y en menor proporción por pómez blanca.

En base a todo lo mencionado, se puede establecer que pese al registro de una leve disminución de la actividad, no significa que la actividad ha finalizado y que no exista la posibilidad de un nuevo incremento. El Instituto Geofísico, desde el Observatorio del Volcán Tungurahua (OVT), hace un seguimiento constante de las condiciones actuales del volcán y mantiene informada a la población y autoridades de la ocurrencia de cambios importantes en el comportamiento del volcán.

PM/MR/LT/AOR

Instituto Geofísico

Escuela Politénica Nacional

18:00 (tiempo local)