Noticias

Noticias

Subcategorías

Sismos

Sismos

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Ver artículos...
Volcanes

Volcanes

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Ver artículos...
Instrumentos

Instrumentos

La tecnología comprende un conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. No es de sorprenderse que a diario aparezcan nuevas técnicas y revolucionarias teorías que permitan que la tecnología avance a pasos agigantados, facilitando procesos y resolviendo problemas dentro de diversas áreas del quehacer de la comunidad en general.


Desde su creación, el IG ha visto la necesidad de utilizar instrumentos que le permitan realizar una precisa vigilancia tanto en sísmica como en varios otros parámetros relacionados al vulcanismo.

Ver artículos...

Personal del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN), realizó trabajo de campo entre el 18 y 20 de mayo de 2016 en la quebrada Yambo Rumi, zona suroriental del volcán Chimborazo. En este sector varios flujos de lodo y escombros han afectanto a la comuna de Santa Lucia de Chuquipogyo (Parroquia de San Andrés-Cantón Guano), siendo el mayor de ellos el ocurrido el 29 de abril de 2016.

Inspección y calibración de las simulaciones numéricas de flujos de lodo y escombros producidos en la quebrada Yambo Rumi, zona suroriental del volcán Chimborazo

Figura 1: Mapa de ubicación, y en rojo se aprecia la trayectoria de la quebrada Yambo Rumi por donde descienden los flujos de lodo.

 


Durante estos días se recorrió gran parte de la quebrada Yambo Rumi, con el fin de obtener datos de la magnitud de los eventos que están ocurriendo en la zona y de calibrar los primeros modelamientos numéricos cuyo objetivo es obtener un mapa de amenaza en el corto y mediano plazo.

El día 18 se recorrió los sectores desde Santa Lucia hasta San Andrés, en el recorrido se pudo apreciar bloques de gran tamaño (hasta 3 metros de diámetro) que descendieron de las partes altas y que se depositarón en la zona del poliducto (puente de piedra de Santa Lucia), así también se pudo observar que en ciertas zonas el flujo de lodo sobrepaso el borde de la quebrada (cauce natural), provocando el desborde de la misma y con ello cubriendo ciertos tramos de las carreteras, puentes y sembríos. A medida que se desciende en altitud se aprecia como el flujo de lodo va disminuyendo en cuanto a los tamaños de grano desde bloques de varios metros en la parte alta hasta granos tipo arena y limo en la zona baja.

Inspección y calibración de las simulaciones numéricas de flujos de lodo y escombros producidos en la quebrada Yambo Rumi, zona suroriental del volcán Chimborazo

Figura 2: Desborde del flujo de lodo sobre la carretera hacia el sector de Cuatro Esquinas (Foto: FJ. Vásconez-IGEPN).

 

Inspección y calibración de las simulaciones numéricas de flujos de lodo y escombros producidos en la quebrada Yambo Rumi, zona suroriental del volcán Chimborazo

Figura 3: Personal realizando medidas de altura que alcanzo el flujo de lodo el cual sobrepasó un pequeño puente que encontró en su camino. Además se realizó medidas del ancho y profundidad de la quebrada con un distanciometro (Foto: FJ. Vásconez/E. Telenchana-IGEPN).

 

Inspección y calibración de las simulaciones numéricas de flujos de lodo y escombros producidos en la quebrada Yambo Rumi, zona suroriental del volcán Chimborazo

Figura 4: Personal indicando la altura que alcanzo la cola del flujo de lodo (Foto: FJ. Vásconez-IGEPN).

 

Inspección y calibración de las simulaciones numéricas de flujos de lodo y escombros producidos en la quebrada Yambo Rumi, zona suroriental del volcán Chimborazo

Figura 5: Desborde del flujo, el cual cubrió parte de los cultivos sembrados por los pobladores, cerca al sector de San Andrés, tamaño del material tipo arena (Foto: E. Telenchana-IGEPN).

 


El día 19 se recorrió las partes altas de la quebrada desde el sector de Fruta Pampa hasta Santa Lucia, donde se pudo observar que el flujo de lodo habia socavado la quebrada varios metros en ciertos lugares haciendose más profunda y ancha ya que el material del talud es fácilmente erosionable (incluso por la acción de los fuertes vientos). En la planicie de Fruta Pampa el flujo de lodo en su parte más ancha sobrepasa los 220 m.

Inspección y calibración de las simulaciones numéricas de flujos de lodo y escombros producidos en la quebrada Yambo Rumi, zona suroriental del volcán Chimborazo

Figura 6: Quebrada Yambo Rumi en su parte alta, más profunda y ancha. Al fondo se aprecia la planicie de inundación (Fruta Pamba) donde el flujo sobrepasa los 220 m de ancho (Foto: FJ. Vásconez-IGEPN).

 

Inspección y calibración de las simulaciones numéricas de flujos de lodo y escombros producidos en la quebrada Yambo Rumi, zona suroriental del volcán Chimborazo

Figura 7: Se aprecian bloques de gran tamaño (aprox. 2,5 metros) a través de toda la quebrada (Foto: F. Vásconez-IGEPN).

 

Inspección y calibración de las simulaciones numéricas de flujos de lodo y escombros producidos en la quebrada Yambo Rumi, zona suroriental del volcán Chimborazo

Figura 8: Parte baja de Fruta Pampa, se aprecia que la quebrada gana pendiente haciéndose más profunda y ancha, y luego el mismo llega a una zona de inundación donde cubrió la vegetación y afecto a una casa (Foto: FJ. Vásconez-IGEPN).

 

El día 20 se inspeccionó otras dos zonas muy cerca a Santa Lucia de Chuquipogyo, donde el flujo se desborda cubriendo grandes extensiones (más de 200 m de ancho), enterrando la vegetación y afectando los sembríos y construcciones que se encontraba a su paso, la parte más diluida del flujo (material fino) incluso ingresó a unas cuantas viviendas y así también dañando vías de acceso y de comunicación entre la población.

Inspección y calibración de las simulaciones numéricas de flujos de lodo y escombros producidos en la quebrada Yambo Rumi, zona suroriental del volcán Chimborazo

Figura 9: Se puede apreciar dos zonas de inundación, las mismas que cubrieron la vegetación. Su parte más ancha  sobrepasa los 200 m (Foto: FJ. Vásconez-IGEPN).

 

Inspección y calibración de las simulaciones numéricas de flujos de lodo y escombros producidos en la quebrada Yambo Rumi, zona suroriental del volcán Chimborazo

Figura 10: Una pequeña casa afectada por el paso del flujo de lodo (Foto: FJ. Vásconez-IGEPN).

 

Inspección y calibración de las simulaciones numéricas de flujos de lodo y escombros producidos en la quebrada Yambo Rumi, zona suroriental del volcán Chimborazo

Figura 11: Zona de inundación, el flujo se desborda afectando la vegetación y vías de comunicación (Foto: FJ. Vásconez-IGEPN).

 

Inspección y calibración de las simulaciones numéricas de flujos de lodo y escombros producidos en la quebrada Yambo Rumi, zona suroriental del volcán Chimborazo

Figura 12: Arboles afectados por el paso del flujo de lodo y escombros (Foto: F. Vásconez-IGEPN).

 

El trabajo realizado cosntituye una primera fase de calibración de los diferentes modelos numéricos aplicados para determinar las potenciales áreas de inundación por flujos de lodo y escombros, que al corto y mediano plazo permitirán la elaboración de un mapa de amenaza por lahares secundarios para la quebrada de Yambo Rumi. El Instituto Geofísico (IG-EPN), INAMHI y SGR mantendrá informada a la comunidad sobre los avances realizados en este estudio.


ET, FJV
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Como parte del monitoreo que el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional realiza en los volcanes del Ecuador,  personal del IG efectuó mediciones de parámetros físico-químicos y muestreo de aguas en las fuentes termales en el Complejo Volcánico Pichincha.

Un grupo de técnicos del IG partió este lunes 16 de Mayo de 2016 rumbo a la zona de Palmira, ubicada al Suroeste del  cráter del Guagua Pichincha. Se realizó un reconocimiento y un muestreo en dos fuentes de aguas termales en los balnearios de Palmira y Las Acacias.

Participación en las “Medición de parámetros físico-químicos en aguas termales del complejo volcánico Pichincha

Figura 1.- Ruta transitada por el personal del IG el 16 de Mayo de 2016 durante el reconocimiento y medición de fuentes termales.

 

Los fluidos (gases y agua) liberados desde el sistema hidrotermal pueden revelar cambios en el comportamiento de los volcanes, es por eso que éstos que deben ser monitorizados con cierta periodicidad.

Participación en las “Medición de parámetros físico-químicos en aguas termales del complejo volcánico Pichincha

Figura 2.- Medición de CO2 difuso en la fuente termal de Palmira (Foto: F. Vásconez).

 

Los técnicos del IG realizaron mediciones de pH, conductividad y temperatura. Así mismo se recolectaron muestras de las aguas que posteriormente se analizan  en el laboratorio del el Centro de Investigación y Control Ambiental (CICAM) de la EPN. Además se utilizó un instrumento que permite medir el flujo de CO2 difuso en ambas fuentes termales.

Participación en las “Medición de parámetros físico-químicos en aguas termales del complejo volcánico Pichincha

Figura 3.- Medición de CO2 difuso en la fuente termal de las acacias (Foto: D. Sierra).

 

DS, SH, FV
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Miércoles, 18 Mayo 2016 13:00

Informe Sísmico Especial N.-21 - 2016

NUEVA REPLICAS DEL SISMO DEL 16 DE ABRIL

Miércoles, 18 de mayo del 2016 12H50 (TL)

El Instituto Geofísico informa que a las 11h46 (TL) se produjo un nuevo evento sísmico, que corresponde a una nueva réplica del sismo del 16 de abril. Este nuevo sismo tuvo magnitud de 6.8 con una profundidad de 15 km y se localizó al sur este de la población de Mompiche, similar a la ubicación del sismo de las 2h57 (TL) luego del sismo de 6.8 ocurrido a las 02:57 (TL), de hoy. Esta nueva réplica fue sentida en casi todo el Ecuador y hasta el momento no hay reporte de víctimas.

El número total de réplicas desde el sismo del 16 abril es de 1513 y desde el sismo de hoy en la madrugada se ha registrado 25 eventos.

En la figura 1 se muestra la ubicación de las réplicas desde las 2h57 incluido el sismo de las 11h46. En la figura 2 se muestra la distribución de intensidades correspondiente al evento de las 11h46 (TL), basado en las aceleraciones registradas en los equipos acelerográficos.

Informe Sísmico especial N. 21

Figura 1 ubicación de las réplicas desde las 2h57 (TL).

 

Informe Sísmico especial N. 21

Figura 2. Mapa de intensidades determinado con los instrumentos.

 

AA
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Miércoles, 18 Mayo 2016 04:49

Informe Sísmico Especial N.-20 - 2016

REPLICAS DEL SISMO DEL 16 DE ABRIL

Miércoles, 18 de mayo del 2016 4h40 (TL)

El Instituto Geofísico informa que luego del sismo de 6.8 ocurrido a las 02:57 (TL), correspondiente a una réplica del sismo del 16 de abril, se han generado al menos 10 réplicas, la más importante tuvo una magnitud de 5.6 grados, a las 3h00 (TL). En figura 1 se muestra la localización del sismo de 6.8 y las subsiguientes réplicas. Hasta el momento se han producido 1495 réplicas luego del sismo del 16 de abril.

Informe Sísmico especial N. 20

Figura 1 se muestra ubicación de sismo de las 2h57 (TL) y las siguientes réplicas. Los triángulos corresponden a estaciones sísmicas.

 


A continuación de muestra un listado de las principales réplicas hasta el momento.

FECHA / HORA

Tiempo Universal

Resta 5 a la hora.

LATITUD grados

LONGITUD

grados

PROFUNDIDAD

km

MAGNITUD
18/05/2016 7:57 0.45388 -79.93347 15 6.8 Mw
18/05/2016 8:06 0.44483 -79.88234 7 5.4
18/05/2016 8:10 0.53665 -80.04240 7 4.7
18/05/2016 8:19 0.48923 -79.98076 5 4.5
18/05/2016 8:17 0.51320 -79.96463 5 4.3
18/05/2016 8:00 0.44844 -79.90211 5 5.6
18/05/2016 8:44 0.40352 -79.86716 13 3.9
18/05/2016 8:51 0.45745 -79.79989 9 3.8
18/05/2016 8:52 0.54456 -79.59308 9 3.7
18/05/2016 7:46 0.23743 -80.20425 10 2.7
18/05/2016 9:10 -0.31736 -80.42625 12 3.4


En la figura 2 se muestra la distribución de intensidades correspondiente al evento de las 2h57 (TL), basado en las aceleraciones registradas en los equipos acelerográficos.

Informe Sísmico especial N. 20

Figura 2.Mapa de intensidades determinado con los instrumentos.

 

Hay que indicar que esta réplica se esperaba que pudiera ocurrir. El Instituto Geofísico estará informando oportunamente.

AA, SH
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Un equipo conformado por personal del Instituto Geofísico (IGEPN), de la Facultad de Geología de la Escuela Politécnica Nacional y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD, por sus siglas en francés) recorrieron la zona de afectación por el sismo producido el 16 de abril del 2016 entre las semanas del 19 al 23 de abril y del 1 al 5 de mayo del 2016.

Levantamiento Geológico de los efectos del sismo del 16 de abril en la zona entre Esmeraldas y Manta.

Figura 1. Personal del IGEPN e IRD realizando levantamiento geológico en el campo en las zonas entre Esmeraldas y Manta la semana del 19 al 23 de abril del 2016. En las fotos se observan grietas y “volcanes de arena” producto de licuefacción.

 

El objetivo del trabajo fue realizar un levantamiento geológico para comparar las observaciones en el campo con los modelos geofísicos de la deformación superficial. El trabajo consistió en recolectar las características de fracturas, observar fenómenos de licuefacción, encuestas a las personas en la zona, papear los deslizamientos, observar variaciones del nivel del mar. Figura 1 y 2.

Levantamiento Geológico de los efectos del sismo del 16 de abril en la zona entre Esmeraldas y Manta.

Figura 2. Personal del IGEPN, Facultad de Geología e IRD realizando levantamiento geológico en el campo en las zonas de Manta, Jama, Canoa, Cojimíes, Pedernales, Chorreras, Muisne, San José de Chamanga la semana del 1 al 5 de mayo del 2016.

 

Adicional en Pedernales en la zona del Malecón se hizo un vuelo con el Drone (IGEPN-STREVA) con la finalidad de tomar fotografías aéreas de la zona para generar un DEM (Modelo de Elevación Digital) de mejor resolución.

Levantamiento Geológico de los efectos del sismo del 16 de abril en la zona entre Esmeraldas y Manta.

Figura 3. a) Al interior de una discoteca, donde se puede observar el desplazamiento vertical en el suelo (20 de abril del 2016), B) Foto tomada desde el aire en la zona del malecón de Pedernales (4 de mayo del 2016).

 

AA/PE
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional