Noticias
-
Estudios geológicos en la zona de la laguna de Pisayambo del Parque Nacional Llanganates
Del 11 al 13 de febrero de 2025, miembros del Área de Vulcanología del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) realizaron trabajos de campo la zona de la Laguna de Pisayambo, en el Parque Nacional Llanganates, ubicado en las provincias de Cotopaxi, Tungurahua, Napo y Pastaza.
El objetivo principal del trabajo fue recolectar muestras de depósitos volcánicos que se encuentran en los alrededores de la Laguna de Pisayambo, para analizar y evaluar su origen y posible conexión con los magmas provenientes de centros eruptivos cercanos a la Caldera de Chalupas.
Figura 3. Evaluación de la zona de estudio por parte de los miembros del IG-EPN en el Parque Nacional Llanganates. Fotografía: M. Córdova/IG-EPN.Durante el trabajo de campo se pudo identificar afloramientos de flujos de lava donde fue posible recolectar muestras de roca, las mismas que serán analizadas bajo microscopio binocular para observar su composición mineralógica y texturas características. De igual forma se llevarán a cabo análisis de laboratorio más exhaustivos, los cuales permitirán determinar con mayor precisión la composición geoquímica de los materiales volcánicos.
Figura 4. Afloramiento de flujos de lava en la zona este de la Laguna de Anteojos, probablemente del centro eruptivo Navasbanco. Fotografía: M. Córdova y A. Chiluisa/IG-EPN.Asimismo, se pudo observar afloramientos cerca de la cámara de válvulas de la Central Hidroeléctrica Pucará, donde se pudo identificar rocas metamórficas y también recolectar muestras correspondientes a flujos de lava posiblemente de Pisayambo antiguo. Posteriormente, se realizó el muestreo del flujo de lava en el sector de San Miguel, donde también se obtuvieron muestras. Estás muestras serán analizadas bajo microscopio binocular para observar su textura y composición mineralógica, y también se realizará análisis más detallados para conocer su composición geoquímica y microscópica.
Figura 5. Izquierda: Afloramiento con lente de esquistos verdes. Derecha: Flujo de lava posiblemente Pisayambo Antiguo. Fotografía: A. Chiluisa/IG-EPN.Figura 6. Miembros del IG-EPN junto con la brigada de la junta de agua del sector de San Miguel, Sector Pucará, en el afloramiento de flujo de lava cuya fuente es Cerro Santo Cristo, 8 km al NE. Fotografías: M. Córdova y A. Chiluisa/IG-EPN.Estos estudios no solo permitirán identificar las características específicas de los depósitos, sino también ayudarán a establecer las fuentes de origen más probables y su posible relación con los centros volcánicos cercanos. Además, pueden aportar datos valiosos sobre la historia eruptiva de la zona y contribuir al entendimiento de los mismos.
Este trabajo se realizó gracias a la colaboración del IG-EPN y como parte del Proyecto de Investigación PIGR 23-02 del Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Vinculación de la Escuela Politécnica Nacional donde participaron MSc. Patricia Mothes directora del proyecto, el MSc. Marco Córdova y la Ing. Ana Chiluisa.
P. Mothes, M. Córdova, A. Chiluisa
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional