Viernes, 16 Mayo 2025 10:23

Campaña de medición de CO2 en la laguna de Cuicocha

Un equipo de técnicos del área de Vulcanología del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) realizó una campaña de mediciones de CO2 difuso (dióxido de carbono) y muestreo de aguas en la Laguna de Cuicocha (Fig. 1) entre el 23 y 24 de abril del 2025.

Esta campaña se realizó gracias al apoyo logístico del GAD Municipal de Santa Ana de Cotacachi y la Empresa Pública de Energía Renovable y Turismo, Cotacachi E.P. quien prestó las facilidades para el transporte acuático de los funcionarios.

Campaña de medición de CO2 en la laguna de Cuicocha
Figura 1.- Medición de CO2 difuso con el método de la campana de acumulación. Foto: M. Almeida/ IG-EPN.


La ejecución de esta campaña es parte del Proyecto de Investigación (PIGR 22-02) correspondiente al Estudio Multidisciplinario de Lagos Cratéricos del Ecuador, un proyecto financiado por el Vicerrectorado de Investigación de la EPN y el Proyecto ECLAIR financiado por el Instituto Francés para el desarrollo (IRD). Las mediciones de CO2 difuso en Cuicocha se realizan mediante el método de la “campana de acumulación” (Fig. 2), donde una campana de aluminio atada a un dispositivo de flotación recoge el gas volcánico emitido a través del agua, y lo conduce a un espectrómetro portátil que analiza su concentración. Las series de concentración vs. tiempo permiten determinar el flujo de gas en cada punto.

Campaña de medición de CO2 en la laguna de Cuicocha
Figura 2.- Medición de flujo de CO2 y temperatura del agua. Fotos: M. Almeida, D. Sierra/ IG-EPN.


Durante la campaña de abril de 2025 se llevaron a cabo un total de 101 mediciones distribuidas en una malla regular sobre la superficie de la laguna (Fig. 3). Al momento de la emisión de esta publicación, los datos están siendo procesados para luego generar el informe correspondiente.

Campaña de medición de CO2 en la laguna de Cuicocha
Figura 3.- Puntos de medición de flujo y temperatura realizados durante la campaña de abril de 2025. M. Almeida, D. Sierra/IG-EPN.


Los trabajos de vigilancia también comprenden el muestreo de agua de la laguna en la zona de burbujeo localizada al noroccidente del Islote Yerovi. La muestra será procesada en el Centro de Investigación y Control Ambiental (CICAM) de la EPN, en donde se realizará el análisis químico para la determinación de elementos mayoritarios.

Campaña de medición de CO2 en la laguna de Cuicocha
Figura 4.- Técnicos del IG-EPN revisan depósitos eruptivos del Complejo Volcánico Cotacachi-Cuicocha en la comunidad de Moraspungo, a la derecha se observa un ejemplo de lapilli acrecionario, típico de erupciones explosivas en ambientes acuosos. Fotos: D. Sierra/ IG-EPN.


El proyecto PIGR 22-02 no solo incluye la vigilancia e investigación de las emisiones gaseosas en la laguna de Cuicocha, sino que también incluye la realización de nuevos estudios geológicos (Fig. 4) que permitirán un mejor entendimiento sobre la evolución del Complejo Volcánico Cotacachi Cuicocha y su actividad eruptiva más reciente.


D. Sierra, S. Hidalgo, M. Almeida
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional